Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La mosca americana de los frutos es una plaga cuarentenaria presente en Argentina. Sin embargo, existen áreas libres del insecto, como los valles productivos de la provincia de Mendoza (Centro y Sur) y la Región Patagónica. Los huevos de la mosca son elípticos, de coloración blanca, y miden aproximadamente 1,5 mm de largo. Las larvas son ápodas y miden de 10 a 15 mm cuando están bien
desarrolladas. Son de color blanco cremoso, su forma es ensanchada en
[ver mas...]
dc.contributor.author | Olague, Veronica | |
dc.contributor.author | Battaglia, Maria Jose | |
dc.date.accessioned | 2022-10-12T13:38:33Z | |
dc.date.available | 2022-10-12T13:38:33Z | |
dc.date.issued | 2022-07 | |
dc.identifier.issn | 2796-9827 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/13099 | |
dc.description.abstract | La mosca americana de los frutos es una plaga cuarentenaria presente en Argentina. Sin embargo, existen áreas libres del insecto, como los valles productivos de la provincia de Mendoza (Centro y Sur) y la Región Patagónica. Los huevos de la mosca son elípticos, de coloración blanca, y miden aproximadamente 1,5 mm de largo. Las larvas son ápodas y miden de 10 a 15 mm cuando están bien desarrolladas. Son de color blanco cremoso, su forma es ensanchada en la parte posterior y se adelgaza gradualmente hacia la cabeza. Las pupas son de color marrón oscuro, pudiendo medir 10 mm. Los adultos son moscas que miden 15-16 mm de largo, de color café amarillento y presentan en el tórax una franja delgada y clara, más ancha en la parte posterior, y dos franjas claras a los lados. Las alas son transparentes con tres franjas castañas: una ubicada en el borde anterior del ala, otra en forma de “S” que atraviesa el ala y la última en forma de “V” invertida en el borde posterior. Al igual que otras especies de Anastrepha, las alas presentan como característica la vena media terminada con una pequeña curvatura hacia la punta. Presenta una importante variación morfológica entre poblaciones. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | EEA La Consulta, INTA | es_AR |
dc.relation.ispartofseries | Fichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 43 (julio 2022) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Citrus | eng |
dc.subject | Arandano | es_AR |
dc.subject | Blueberries | eng |
dc.subject | Ficus carica | es_AR |
dc.subject | Durazno | es_AR |
dc.subject | Peaches | eng |
dc.subject | Ciruela | es_AR |
dc.subject | Plums | eng |
dc.subject | Pera | es_AR |
dc.subject | Pears | eng |
dc.subject | Vid | es_AR |
dc.subject | Grapevines | eng |
dc.subject | Juglans regia | es_AR |
dc.subject | Anastrepha fraterculus | es_AR |
dc.subject | Ciclo Vital | es_AR |
dc.subject | Life Cycle | eng |
dc.subject | Daños | es_AR |
dc.subject | Damage | eng |
dc.subject.other | Higo | es_AR |
dc.subject.other | Nogal | es_AR |
dc.title | Mosca americana de los frutos Anastrepha fraterculus | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA La Consulta | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Olague, Veronica. Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Battaglia, Maria Jose. Servicio Nacional de Sanidad Calidad Agroalimentaria (SENASA). Centro Regional Cuyo. Centro de Operaciones de Campo de Programas Fitosanitarios; Argentina | es_AR |
dc.subtype | folleto |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Folletos [27]