Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA La ConsultaFolletosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Mendoza - San Juan
- EEA La Consulta
- Folletos
- Ver ítem
Mosca americana de los frutos Anastrepha fraterculus
Resumen
La mosca americana de los frutos es una plaga cuarentenaria presente en Argentina. Sin embargo, existen áreas libres del insecto, como los valles productivos de la provincia de Mendoza (Centro y Sur) y la Región Patagónica. Los huevos de la mosca son elípticos, de coloración blanca, y miden aproximadamente 1,5 mm de largo. Las larvas son ápodas y miden de 10 a 15 mm cuando están bien
desarrolladas. Son de color blanco cremoso, su forma es ensanchada en
[ver mas...]
La mosca americana de los frutos es una plaga cuarentenaria presente en Argentina. Sin embargo, existen áreas libres del insecto, como los valles productivos de la provincia de Mendoza (Centro y Sur) y la Región Patagónica. Los huevos de la mosca son elípticos, de coloración blanca, y miden aproximadamente 1,5 mm de largo. Las larvas son ápodas y miden de 10 a 15 mm cuando están bien
desarrolladas. Son de color blanco cremoso, su forma es ensanchada en la parte posterior y se adelgaza gradualmente hacia la cabeza. Las pupas son de color marrón oscuro, pudiendo medir 10 mm. Los adultos son moscas que miden 15-16 mm de largo, de color café amarillento y presentan en el tórax una franja delgada y clara, más ancha en la parte posterior, y dos franjas claras a los lados. Las alas son transparentes con tres franjas castañas: una ubicada en el borde anterior del ala, otra en forma de “S” que atraviesa el ala y la última en forma de “V” invertida en el borde posterior. Al igual que otras especies de Anastrepha, las alas presentan como característica la vena media terminada con una pequeña curvatura hacia la punta. Presenta una importante
variación morfológica entre poblaciones.
[Cerrar]

Autor
Olague, Veronica;
Battaglia, Maria Jose;
Fecha
2022-07
Editorial
EEA La Consulta, INTA
Serie
Fichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 43 (julio 2022)
ISSN
2796-9827
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
