Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA La ConsultaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Mendoza - San Juan
- EEA La Consulta
- Informes técnicos
- Ver ítem
Paralisis cerosa (waxy breakdowm) en bulbos de ajo
Resumen
La parálisis cerosa (PC) es un desorden fisiológico que se manifiesta en los bulbos de ajo en poscosecha. La hoja de protección externa de los bulbos usualmente no se ve afectada. Los primeros síntomas son áreas pequeñas y ligeramente amarillentas en la pulpa de los dientes que luego se oscurecen a amarillo o ámbar y finalmente los dientes se vuelven traslúcidos, pegajosos y cerosos.
Este defecto no es nuevo, ni ha sido únicamente identificado en la
[ver mas...]
La parálisis cerosa (PC) es un desorden fisiológico que se manifiesta en los bulbos de ajo en poscosecha. La hoja de protección externa de los bulbos usualmente no se ve afectada. Los primeros síntomas son áreas pequeñas y ligeramente amarillentas en la pulpa de los dientes que luego se oscurecen a amarillo o ámbar y finalmente los dientes se vuelven traslúcidos, pegajosos y cerosos.
Este defecto no es nuevo, ni ha sido únicamente identificado en la Argentina. Se lo nombra ya en trabajos que datan de 1941, donde se menciona que no sería producida por la acción de microorganismos, sin embargo poco se sabe sobre la causa de la misma. Es escasa la bibliografía existente, la misma generada principalmente en Estados Unidos y se trata normalmente de artículos de divulgación. No existiría una única causa de este problema. Se menciona que la parálisis cerosa, es un desorden fisiológico que varía entre poblaciones de ajo y se lo asocia con altas temperaturas precosecha, escaldaduras por el sol y altas temperaturas poscosecha durante el curado, pudiendo contribuir también a su aparición una baja concentración de oxígeno y una ventilación inadecuada durante el almacenaje. Se observaría más comúnmente en ajo almacenado o trasladado en barcos, raramente en el campo. Otros autores mencionan que cuando las temperaturas poscosecha durante el curado, superan los 50 °C se produce la muerte de los dientes y se observa la parálisis cerosa. En Argentina se la menciona informalmente desde 1970, pero siempre en proporciones bajas que resultaban despreciables. No obstante, a partir de los años ‘90 su incidencia ha ido en aumento, por lo que se debe prestarle atención. Se ha observado que la manifestación de este desorden fisiológico varía según el año y la zona de producción. En el año 2005 en la Provincia de San Juan, en las zonas bajas, el porcentaje aproximado de bulbos afectados fue del 15 % y en la zona alta como Calingasta llegó al 30 %, en ajos blancos. Durante la misma temporada, en la Provincia de Mendoza, varió entre 20 % al 30 %. En tanto que en el año 2006 en Mendoza y en la zona baja de San Juan hubo un 15 % y en Calingasta un 2 a 3 %. Hay quienes creen, a partir de observaciones hechas en cultivos comerciales, que la aparición de PC se asociaría con los calibres más grandes de los bulbos.
[Cerrar]

Autor
Cirrincione, Miguel Angel;
Guiñazu, Monica Elizabeth;
Fecha
2015
Editorial
EEA La Consulta, INTA
Serie
Documento Proyecto Ajo/INTA; 119 (2015)
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
