Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilochePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Bariloche
  • Presentaciones a Congresos
  • View Item

Familias de la agricultura familiar realizan un análisis participativo de sus riesgos climáticos y diseñan medidas de adaptación. El caso del proyecto EUROCLIMA+ en el Norte de Patagonia Argentina

Abstract
El objetivo de este trabajo es presentar el alcance, la metodología y los avances del proyecto EUROCLIMA PLUS “Producción resiliente de alimentos en sistemas hortícola-ganaderos de la Agricultura Familiar en regiones climáticamente vulnerables de Argentina y Colombia”, en el área de Patagonia Norte. Precisamente se detalla I) La metodología seleccionada para el análisis participativo del riesgo climático y el diseño de medidas de adaptación, II) Los [ver mas...]
El objetivo de este trabajo es presentar el alcance, la metodología y los avances del proyecto EUROCLIMA PLUS “Producción resiliente de alimentos en sistemas hortícola-ganaderos de la Agricultura Familiar en regiones climáticamente vulnerables de Argentina y Colombia”, en el área de Patagonia Norte. Precisamente se detalla I) La metodología seleccionada para el análisis participativo del riesgo climático y el diseño de medidas de adaptación, II) Los principales resultados de los talleres y III) Las lecciones aprendidas útiles para la replicación. El trabajo realizado fue exitoso ya que las familias productoras incorporaron, al final del proceso de diagnostico y diseño, los términos usados para definir riesgo climático a nivel internacional (IPCC AR5). Asimismo, identificaron y caracterizaron los componentes del riesgo climático en sus zonas y diseñaron las medidas de adaptación en función de sus propias vulnerabilidades, capacidades y medios de vida. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Fernandez, Manuela Teresa;   De Pascuale Bovi, Juan Alberto;   Ocariz, María Paula;   Bidinost, Franca;   Conti, Santiago;   Madariaga, Marta Cecilia;   Gallo, Leonardo Ariel;   Deluchi, Saul Gaston;   Gallardo, Alejandra Beatriz;   Navedo, Rodrigo Manuel;   Gizzi, Giuliana;   Garabito, Fernando Gaston;   Conterno, Cecilia;   Gaetano, Andres Marcelo;   Maldonado, Maria Ines;   Michel, Carolina;   Rovaretti, Georgina;   Barth, Iris Dagmar;   Tittonell, Pablo Adrian;  
Fuente
II Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario : resúmenes. Buenos Aires: Ediciones INTA, 2022. p. 114-120
Date
2022-03
Editorial
Ediciones INTA
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11460
Documentos Relacionados
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11339
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Agricultura Familiar; Family Farming; Resiliencia; Resilience; Producción Alimentaria; Food Production; Horticultura; Horticulture; Ganadería; Animal Husbandry; Cambio Climático; Climate Change; Adaptación al Cambio Climático; Climate Change Adaptation; EUROCLIMA; Región Patagónica;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record