Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La reducción de la distancia entre hileras anticipa el cierre de los entresurcos y aumenta la producción
de biomasa vegetativa, mejorando la captación de radiación solar y la competencia con malezas (Kruk y
Satorre, 2003). Por otro lado, el incremento de la distancia entre hileras con respecto a la siembra a chorrillo
permite el uso de barrerastrojos que mejorarían la eficiencia de implantación, reduciendo parcialmente los
costos operativos del
[ver mas...]
dc.contributor.author | Coll, Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T12:57:43Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T12:57:43Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.issn | 0325-8874 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/11207 | |
dc.description.abstract | La reducción de la distancia entre hileras anticipa el cierre de los entresurcos y aumenta la producción de biomasa vegetativa, mejorando la captación de radiación solar y la competencia con malezas (Kruk y Satorre, 2003). Por otro lado, el incremento de la distancia entre hileras con respecto a la siembra a chorrillo permite el uso de barrerastrojos que mejorarían la eficiencia de implantación, reduciendo parcialmente los costos operativos del cultivo. Sin embargo, si como consecuencia del mayor distanciamiento un cultivo no alcanza una intercepción plena de la radiación incidente al comienzo del periodo crítico para la determinación del número de granos el rendimiento puede reducirse (Andrade et al., 2002). Una baja intercepción al principio del ciclo también puede ser inconveniente desde el punto de vista de la competencia con malezas. Si bien existen experiencias con variedades de tipo invernal en el sudeste de Buenos Aires (Iriarte, 2012) y de tipo primaveral en el sur de Brasil y Uruguay (Bigatao Ramos et al., 2014; Sartori et al., 2014; Mazzilli et al., 2021) en el centro-norte de la región pampeana no existen reportes del efecto del aumento de la distancia entre hileras en el rendimiento de colza. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la distancia entre hileras en la producción y el uso de recursos del cultivo de colza. | es_AR |
dc.format | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA | es_AR |
dc.relation.ispartofseries | Serie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 87 : 57-62. (2022) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Brassica Napus | es_AR |
dc.subject | Espaciamiento | es_AR |
dc.subject | Spacing | eng |
dc.subject | Rendimiento | es_AR |
dc.subject | Yields | eng |
dc.subject | Radiación Fotosintéticamente Activa | es_AR |
dc.subject | Photosynthetically Active Radiation | eng |
dc.subject | Consumo de Agua en los Cultivos | es_AR |
dc.subject | Crop Water Use | eng |
dc.subject.other | Colza | es_AR |
dc.title | ¿Es conveniente aumentar el distanciamiento entre hileras en colza? | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | eng |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA Paraná | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Coll, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [240]