Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA La ConsultaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Mendoza - San Juan
- EEA La Consulta
- Informes técnicos
- Ver ítem
Análisis sobre la mecanización del cultivo de ajo
Resumen
Tratándose el ajo de un cultivo que tradicionalmente se ha trabajado utilizando gran cantidad de mano de obra, y que por su experiencia y destreza ha dado resultados extraordinarios, uno se pregunta para que o por que se debe mecanizar, al menos algunas de las etapas. El cultivo de ajo, al menos para la región andina central de Argentina, y para la propuesta del Proyecto Ajo/INTA, ocupa entre 140 y 160 jornales por hectárea desde la preparación del
[ver mas...]
Tratándose el ajo de un cultivo que tradicionalmente se ha trabajado utilizando gran cantidad de mano de obra, y que por su experiencia y destreza ha dado resultados extraordinarios, uno se pregunta para que o por que se debe mecanizar, al menos algunas de las etapas. El cultivo de ajo, al menos para la región andina central de Argentina, y para la propuesta del Proyecto Ajo/INTA, ocupa entre 140 y 160 jornales por hectárea desde la preparación del terreno hasta su acondicionamiento “en verde” en el lugar de secado. La concentración de mano de obra es máxima en la plantación y la cosecha, situación esta que coincide en las provincias de Mendoza y San Juan, con el uso intensivo de cultivos como la vid y el olivo, entre otras.
[Cerrar]

Fecha
2012
Editorial
Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA
Serie
Documento Proyecto Ajo/INTA; 104 (2012)
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
