Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA La ConsultaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Mendoza - San Juan
- EEA La Consulta
- Informes técnicos
- Ver ítem
Costos operativos de Producción y Empaque de ajo. Tipo comercial morado. Nuevos ciclos .... Nuevos desafios
Resumen
La cosecha de ajo de esta temporada comenzó, y aún continúa, con bajos precios, por debajo de sus costos de producción., para la mayoría de los productores. A pesar de esta situación, se debe empezar la nueva campaña, tomar nuevos riesgos, en muchos casos “desfinanciados” o con la cosecha anterior sin vender, sin perspectivas de cambios. Se trata de un cultivo de casi nueve meses, cuyo ciclo financiero normalmente termina luego de iniciar la campaña
[ver mas...]
La cosecha de ajo de esta temporada comenzó, y aún continúa, con bajos precios, por debajo de sus costos de producción., para la mayoría de los productores. A pesar de esta situación, se debe empezar la nueva campaña, tomar nuevos riesgos, en muchos casos “desfinanciados” o con la cosecha anterior sin vender, sin perspectivas de cambios. Se trata de un cultivo de casi nueve meses, cuyo ciclo financiero normalmente termina luego de iniciar la campaña siguiente. Se trata de costos operativos, necesarios para poner en marcha el cultivo de ajo Morado, comúnmente llamado Chinos, sin considerar los costos fijos de la explotación agropecuaria, los
cuales deben compartirse con las demás actividades de la empresa. Se han elaborado en base a una serie de supuestos, los que se mantienen, con pequeños cambios, año tras año, desde 1998, el análisis del monto de cada práctica, permite replantear cambios tecnológicos en la etapa de producción, que pueda transformarse en una modificación de los costos unitarios de producto de
alta calidad, otra ventaja de mantener la misma estructura es que se puede realizar comparaciones entre años. El primer supuesto más relevante es que las tareas son todas realizadas manualmente y el segundo es que 75 % de los riegos son con agua de turno y solo el 25% con agua de pozo. El costo del empaque tiene como premisa, que el ajo se corta, en el secadero vertical, una parte se conserva a temperatura ambiente y otra parte en camara de frio. Para este modelo elegido se supone el empaque anual de 48.400 cajas de 10 kg de peso neto (22 contenedores de 40 pies). Los despachos se realizan desde enero hasta agosto. Los primeros 3 meses (enero a marzo), se despacha 1 contenedor semanal. Desde abril hasta agosto se despacha 1 contenedor cada dos semanas. A partir del mes de junio los despachos corresponden a ajo conservado en cámaras de frío (6 contenedores). La calidad comercial del producto es buena. Los porcentajes supuestos de pérdidas (sobre el total de ajo seco en rama), son: 9 % de daños graves y 9 % defectos leves; el romaneo es de 10-30-40-20. Solo se comercializa ajo calibre 5 o superiores.tra parte en cámaras de frío. Está realizado para el Sistema Multimodal de Empaque de Ajo Termoprotegido, diseñado por el INTA.
[Cerrar]

Autor
Fecha
2021-11-01
Editorial
Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA
Serie
Documento Proyecto Ajo/INTA; 134 (2019)
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
