Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA PergaminoPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Buenos Aires Norte
  • EEA Pergamino
  • Presentaciones a Congresos
  • View Item

Estudio de la toxicidad y actividad biológica (actividad antioxidante e inhibidora del pardeamiento enzimático) de especies silvestres

Abstract
El objetivo de este trabajo fue caracterizar especies vegetales silvestres en base a su capacidad antioxidante, inhibitoria de la PPO y citotoxidad para evaluar su utilización como aditivo antioxidante en matrices alimentarias. Se midió el contenido de fenoles totales, la actividad antioxidante y la capacidad de inhibir la PPO de manzanas. Se realizó una evaluación preliminar de la toxicidad mediante el ensayo de letalidad de Artemia salina. Las especies [ver mas...]
El objetivo de este trabajo fue caracterizar especies vegetales silvestres en base a su capacidad antioxidante, inhibitoria de la PPO y citotoxidad para evaluar su utilización como aditivo antioxidante en matrices alimentarias. Se midió el contenido de fenoles totales, la actividad antioxidante y la capacidad de inhibir la PPO de manzanas. Se realizó una evaluación preliminar de la toxicidad mediante el ensayo de letalidad de Artemia salina. Las especies que mostraron el mayo contenido de prolifenoles también mostraron la mayor capacidad antirradicalaria. Solidago chilensis mostró la mayor actividad antirradicalaria siendo el valor de AA50% de 0,0283 mg/mL. Los valores de REA% para Urtica urens y solidago chilensis fueron de 31,40 y 85,00 respectivamente. El estudio de citotoxidad de Artemia salina reveló que Eryngium horrirum, Urtica urens y Oxalis articulata presentaron toxicidad nula. De las especies estudiadas Eryngium horrirum, Urica urens y Solidago chilensis son candidatas para ampliar el estudio de actividad antioxidante e inhibidora del pardeamiento enzimático. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Micheloni, Oscar B.;   González, Ezequiel;   Leclerq, Bárbara;   Rollandeli, Guido;   Farroni, Abel Eduardo;  
Fuente
XVI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Mar del Plata, Buenos Aires, 18 al 20 de Septiembre de 2017, p. 1-8.
Date
2017-09
Editorial
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10609
http://alaccta.org/event/xvi-congreso-cytal-congreso-argentino-de-ciencia-y-tecnologia-de-alimentos/
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Alimentos; Foods; Antioxidantes; Antioxidants; Pardeamiento Enzimático; Enzymic Browning; Citotoxicidad; Cytotoxicity; Aditivos Alimentarios; Food Additives; Especies Vegetales Silvestres; Productos Naturales;
Derechos de acceso
Restringido
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record