• Pesticide pollution in argentine drinking water: A call to ensure safe access 

      Aparicio, Virginia Carolina; De Geronimo, Eduardo (Elsevier, 2024-01)
      The application of pesticides in Argentina has been on the rise since 2000. However, the monitoring of pesticides in drinking water lacks regular updates. This research study analysed 53 pesticides and degradation products ...
    • Pesticides detected in surface and groundwater from agroecosystems in the Pampas region of Argentina: occurrence and ecological risk assessment 

      Vera Candioti, Josefina; Araujo, Patricia Ines; Huerga, Ignacio Roberto; Rojas, Dante Emanuel; Cristos, Diego Sebastian; Malmantile, Alberto (Springer, 2021-10-02)
      The objective of this study was to evaluate the occurrence of pesticides in surface and groundwater of agricultural areas of the Pampas region of Argentina and to develop an ecological risk assessment (ERA) of pesticides ...
    • Pesticides in water sources used for human consumption in the semiarid region of Argentina 

      Mas, Laura Ines; Aparicio, Virginia Carolina; De Geronimo, Eduardo; Costa, José Luis (Springer, 2020-03)
      Presence of pesticides in drinking water is an issue of great concern in agricultural areas. In Argentina’s semiarid regions, where surface water sources are scarce and groundwater may be of poor quality, rainwater becomes ...
    • Pesticides: perception of environmental risk and quantification of glyphosate in atmospheric deposition (Entre Ríos, Argentina) 

      Seehaus, Mariela; Sasal, Maria Carolina; Feito, María Carolina; Van Opstal, Natalia Veronica; Gabioud, Emmanuel Adrian; Beghetto, Stella; Wingeyer, Ana Beatriz; Wilson, Marcelo German; Marino, D. (Ediciones INTA, 2023-09)
      In Argentina there has been a growing conflict about the use of pesticides and their impacts, mainly with regard to the air compartment and areas with close proximity between agricultural and residential land uses. The ...
    • Pestivirus emergentes HoBi : impacto en salud animal y su importancia como contaminante de insumos biotecnológicos 

      Pecora, Andrea; Pérez Aguirreburualde, María Sol; Malacari, Darío Amilcar; Zabal, Osvaldo Alfredo; Bauermann, Fernando Viçosa; Ridpath, Julia; Dus Santos, Maria Jose (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2016-11-02)
      Los virus HoBi son un grupo de Pestivirus emergentes que afecta a bovinos y bubalinos y son contaminantes muy comunes de productos biológicos. Luego de ser identificados por primera vez en Alemania a partir muestras ...
    • Peteribí (Cordia trichotoma), Lapacho Rosado (Handroanthus impetiginosus), and Cebil Colorado (Anadenanthera colubrina var. cebil): Three Valuable Species with Incipient Breeding Programs 

      Fornes, Luis Fernando; Inza, Maria Virginia; García, María Victoria; Barrandeguy, María Eugenia; Soldati, Maria Cristina; Barth, Sara Regina; Ledesma Guaraz, Tilda Teresa; Saravia, Pablo Federico; Tarnowski, Christian; Rodriguez, Gustavo Hernan; Balducci, Ezequiel Diego; Grignola, Josefina; Schmid, Patricia Griselda; Galíndez, Guadalupe; Trápani, Adrián (Springer, 2021)
      This chapter gathers three species locally known for their multipurpose use whose natural forests were overexploited and intensively logged, both for the use of the wood and due to the advance of the agricultural frontier. ...
    • Pezuña de vaca (Bauhinia forficata) 

      Gutierrez, Rosana; Sanchez, Marcela Ines; Tálamo, Alejandra (EEA San Pedro, INTA, 2022)
      Elegir plantas nativas para el arbolado urbano, cortinas forestales, montes de abrigo, forestación de rutas y el armado de parques es una opción valiosa en tanto son especies originarias del ecosistema y por lo tanto se ...
    • Pérdida de forraje ocasionada por diferentes densidades de Dichroplus maculipennis (Acrididae: Melanoplinae) en una pastura de Festuca arundinacea Schreb 

      Mariottini, Yanina; De Wysiecki, M.L.; Lange, C.E. (2018-04)
      Dichroplus maculipennis es una de las especies de tucura más característica y perjudicial de Argentina, principalmente en zonas de la región pampeana y la Patagonia. En años de explosiones poblacionales esta especie ocasiona ...
    • Pérdida de peso y parámetros de calida en huevo fresco de gallina recubiertos a base de polímeros comestibles 

      Peralta, Milagros; Quinteros, Santiago; Lezcano, Liliana; Krämer, Carina Lorena; Vranic, Maria Laura; Ríos, Rosa Silvina; Rocha, Gabriela Fernanda (Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA, 2024-03)
      The application of edible coatings on fresh chicken eggs presents various advantages, such as increasing its useful life, preserving its internal quality, decrease in weight loss, reduction of breaks and vehicleization of ...
    • Pérdida de rendimiento de trigo por departamento y partido en la campaña 2022/23 

      Abbate, Pablo Eduardo (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2023-03-23)
      En la campaña 2022/23, la mayor parte de la región triguera argentina padeció una de las sequía más intensas y prolongadas de la historia. Recientemente, la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la Secretaría de Agricultura, ...
    • Pérdidas de agua por flujo lateral en un infiltrómetro de anillo simple 

      Godagnone, Ruben; Irurtia, Carlos Bernardino; Holzmann, Rosa De Lima; Cuenca, Miguel Angel (Asociación Argentina de Ciencia del Suelo, 2012)
      El infiltrómetro de anillo simple es potencialmente adecuado para medir infiltración, son muy fáciles de construir, baratos y fáciles de automatizar. Presentan el inconveniente de generar una componente lateral del flujo ...
    • Pérdidas de calidad en las cadenas frutícolas argentinas 

      Di Masi, Susana Noemi; De Rossi, Rafael Pablo; Torres Leal, Guillermo Jose; Zon, Karina Daniela; Farias, María Fernanda (Ministerio de Agroindustria, Argentina, 2017-07)
      El siguiente trabajo es un análisis cuali-cuantitativo realizado por un equipo de profesionales de las Estaciones Experimentales Agropecuarias* Alto Valle y Famaillá del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, y ...
    • Pérdidas de nitrógeno por volatilización y eficiencia de uso en maíz desde urea aplicada en diferentes momentos 

      Barbieri, Pablo; Echeverria, Hernan Eduardo; Sainz Rozas, Hernan Rene (Ediciones INTA, 2023-06)
      La volatilización de amoníaco (N-NH3) es una importante vía de pérdida de nitrógeno (N) desde fertilizantes nitrogenados. En tal sentido, existe la necesidad de desarrollar estrategias de manejo que maximicen la eficiencia ...
    • Pérdidas de preñez en un rodeo de cría del norte de la provincia de Santa Fe = Pregnancy losses in a beef cattle herd in northern Santa Fe 

      Abdala, Alejandro Ariel; Maciel, Martin Guillermo; Salado, Eloy Eduardo; Aleman, R.; Scandolo Lucini, Daniel Edgardo (Asociación Argentina de Producción Animal, 2013-12)
      Se evaluó durante tres años consecutivos las pérdidas por abortos en un rodeo de cría bovino, libre de brucelosis y tuberculosis, con control de enfermedades venéreas y aplicación de vacunas contra enfermedades reproductivas. ...
    • Pérdidas embrionarias y fetales en ovinos 

      Bruno Galarraga, María Macarena; Cueto, Marcela Isabel; Gibbons, Alejandro Eduardo; Fernandez, Jimena; Lacau Mengido, Isabel Maria; de la Sota, Rodolfo Luzbel (Universidad Nacional de La Plata, 2016)
      En los ovinos las pérdidas reproductivas pueden ser clasificadas según el momento de su ocurrencia en: fallas en la fertilización, muertes embrionarias y/o fetales, y muertes perinatales. Las pérdidas acontecidas durante ...
    • Pérdidas en el rodeo por el uso inadecuado de antiparasitarios internos 

      Crudeli, Sergio Mario (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-11)
      En diferentes Diagnósticos Rurales Participativos (DRP) y encuentros con productores y profesionales realizados en comunidades del norte santafesino (Garabato, El Sombrerito, Las Toscas, Alejandra, Calchaquí, San Javier, ...
    • Pérdidas por descarte en la cadena de producción de cerezas 

      San Martino, Liliana; Muñoz, Miriam; Cura, Ena Yamila (Consejo de los Profesionales del Agro, Alimentos y Agroindustria (CPIA), 2022-09)
      Desde 2015 la Argentina cuenta con un Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) y, a partir de 2017, con una Red Nacional para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos conformada ...
    • Pérdidas producidas por carbón en vainas severamente afectadas 

      Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Rago, Alejandro Mario; Oddino, Claudio; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2021-09-17)
      La producción de maní en Argentina es afectada por el carbón (Thecaphora frezii), enfermedad que se encuentra distribuida en todos los lotes de la provincia de Córdoba, principal productora del cultivo, e incrementa su ...
    • Pérdidas reproductivas de la preñez según el estado nutricional materno en ovejas Merino 

      Bruno Galarraga, Maria Macarena (Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata, 2020)
      La producción ovina en el norte de la Patagonia Argentina contempla principalmente sistemas de cría en condiciones extensivas estratificados en productores de baja y media escala de producción, variando la composición de ...
    • Pharmacologycal activity of peperina (Minthostachys verticillata) on gastrointestinal tract 

      Rodríguez Basso, Angeles; Carranza, A.; Zainutti, V.M.; Bach, Hernán Gerónimo; Gorzalczany, S.B. (Elsevier, 2020-12-25)
      Ethnopharmacological relevance: Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling (Lamiaceae), known as Peperina is a medicinal native plant, with a traditional use as a digestive, antispasmodic and antidiarrheic. Aim Of The ...