Informes técnicos
Listar por
Envíos recientes
-
Insecticidas para los cultivos de pimiento y berenjena
(Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2017)Este folleto incluye, para cada agente dañino, los productos fitosanitarios permitidos por la legislación vigente, sus formulaciones, concentraciones, dosis, períodos de carencia, modo de acción y momentos de aplicación. ... -
Insecticidas, acaricidas, nematicidas y herbicidas para el cultivo de tomate
(Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2018)Este folleto incluye, para cada agente dañino, los productos fitosanitarios permitidos por la legislación vigente, el grupo de resistencia al cual pertenecen (clasificaciones IRAC, HRAC y WSSA), las formulaciones, ... -
Curvas de degradación de pesticidas usados en el cultivo de la vid para el control de Lobesia botrana.
(Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2016-06-01)El control de plagas en el cultivo de la vid contribuye a aumentar los rendimientos tanto en calidad como en cantidad, ya que realizado en forma racional disminuye los daños provocados por el ataque de agentes dañinos. ... -
Evaluación de la técnica de confusión sexual con feromonas y cuantificación de daños producidos por "Lobesia botrana" en vid en Mendoza
(Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2016-02-19)Actualmente la agricultura se debe basar en procesos productivos que sean sustentables con el medio ambiente. La reducción en el uso de plaguicidas y el desarrollo y la utilización de técnicas eco compatibles, son ... -
Identificación y manejo de plagas en frutales: Grafolita, Carpocapsa y Mosca del Mediterráneo
(EEA Mendoza, INTA, 2025-01) -
Guía de Agricultura Regenerativa: Una herramienta de diagnóstico y evaluación para la toma de decisiones
(Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2024-10)La agricultura regenerativa es un enfoque que viene ganando espacio e importancia en la producción agropecuaria mundial. Se refiere a una forma de hacer agricultura que devuelve funcionalidad natural al suelo, a los recursos ... -
Comportamiento de variedades de uva para consumo en fresco y pasa en EEA Mendoza INTA
(Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2024-09)En Argentina se encuentran implantadas 16.035 ha de variedades de vid con destino consumo en fresco y/o pasas (Informe anual INV, 2023). En la provincia de San Juan se ubican 12.185 ha (76% de la superficie argentina) y ... -
Planillas de Tratamientos Fitosanitarios para el control de plagas, enfermedades y malezas en Vid de vinificar
(Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2024-11)En ellas se presenta una lista orientativa de productos, por ello se recomienda definir la elección de los mismos con el técnico asesor de la/s Bodega/s en donde se vende la uva. Se deben utilizar productos registrados ... -
Lombricultura a escala familiar
(Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2024-10)Un lombricario puede ser un montículo en el suelo, un recipiente o cajón en donde se llevan cabo procesos de descomposición de la materia orgánica realizados por las lombrices. Estos procesos, cuando son naturales, se ... -
Recomendaciones técnicas ante daños provocados por heladas ¿Cómo armar una estrategia y qué factores tener en cuenta?
(Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2024-10)Luego de algún tipo de accidente climático surgen muchos interrogantes relacionados con el manejo del cultivo y estrategias para minimizar efectos nocivos. Sin embargo, son muy amplias las situaciones que se pueden generar, ... -
Mantenimiento de equipos de riego por goteo
(Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2024-12)Parte del éxito en el funcionamiento de un equipo de riego por goteo consiste en tenerlo en condiciones óptimas de operación en todo momento, lo que se consigue a través de una revisión e inspección permanente. Cualquier ... -
Interacción entre los residuos de plaguicidas en uva y el proceso de vinificación
(EEA Mendoza, INTA, 2017) -
Recopilación de estudios sobre determinación de curvas de degradación de fungicidas utilizados en el cultivo de la Vid
(Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2024)El uso de pesticidas en cultivos agrícolas, si bien contribuye a aumentar en forma cuali y cuantitativa los rendimientos, puede producir efectos negativos tales como contaminación del medio ambiente, desequilibrios ... -
Riego en cultivos hortícolas. Guía de programación y planificación de riego por goteo en el Oasis Norte de Mendoza
(Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2024)Dentro del Oasis Norte provincial es importante mencionar, por su dinámica y diversidad de cultivos, al Cinturón Verde de Mendoza. El mismo está formado por las áreas irrigadas de los departamentos de Guaymallén y algunos ... -
Evaluación de métodos alternativos de producción de pasas de uva a partir de parámetros físicos, relación de secado y tiempo de secado de diferentes variedades
(EEA Mendoza, INTA, 2024-08)La producción de pasas en San Juan se realiza mayoritariamente mediante el secado en ripio. Otros métodos como DOV (Dry-on-Vine, secado en la planta) y estructura permitirían obtener pasas de mayor calidad. En este trabajo ... -
Tratamientos para vid, luego de tormentas de granizo
(EEA Mendoza, INTA, 2024-02)Una tormenta de granizo, dependiendo de la época del año y estado vegetativo de las plantas, puede provocar daños en troncos, sarmientos, brotes, follaje y fruto. Hay situaciones en las que el daño es grave y afecta el ... -
Determinación de la calidad organoléptica en pasas de uva en rama y clasificación según método de secado y variedad
(EEA Mendoza, INTA, 2024-08)Argentina se posiciona entre los primeros 10 principales países productores de pasas. La Provincia de San Juan presenta condiciones óptimas para la producción de pasas de uva, aportando el 90% de la producción del país. ... -
Construcción del horno solar de tacho
(EEA Mendoza, INTA, 2024-07)El horno solar es una alternativa económica y segura de cocinar alimentos mediante el uso de la energía solar; de este modo, se contribuye con el cuidado del medio ambiente; evitando el uso de la leña. -
Construcción del deshidratador solar directo
(EEA Mendoza, INTA, 2024-07)La deshidratación consiste en extraer el agua de los tejidos de un producto para facilitar su manejo, conservación y uso. Esto se debe a que muchas bacterias no pueden desarrollarse en ausencia de agua; por lo tanto, los ... -
Armado de sistema de recuperación de agua gris domiciliario “Flujo subsuperficial”
(EEA Mendoza, INTA, 2024-08)En los últimos años ha sido de preocupación creciente la escasez de agua en diferentes partes del mundo. Si bien el 70% de la superficie de la tierra es agua, la mayor parte es agua salada y sólo el 3% es agua dulce. De ...