Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
En 1964 se sancionó en la provincia de San Juan la ley Nº 3.109 que creó la Corporación Agro Vitícola Industrial y Comercial (CAVIC) que funcionaría como una gran empresa elaboradora y fraccionadora de vinos de la cual eran propietarios todos los viñateros provinciales. Para constituir el capital, ellos estaban obligados a aportar el 5% de la venta de su producción anual, lo que le otorgaba liquidez al ente y ventajas con respecto a sus competidores. La
[ver mas...]
dc.contributor.author | Hernandez, Juan Jesus | |
dc.date.accessioned | 2020-08-06T12:04:50Z | |
dc.date.available | 2020-08-06T12:04:50Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.isbn | 978-987-521-881-9 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/7677 | |
dc.description.abstract | En 1964 se sancionó en la provincia de San Juan la ley Nº 3.109 que creó la Corporación Agro Vitícola Industrial y Comercial (CAVIC) que funcionaría como una gran empresa elaboradora y fraccionadora de vinos de la cual eran propietarios todos los viñateros provinciales. Para constituir el capital, ellos estaban obligados a aportar el 5% de la venta de su producción anual, lo que le otorgaba liquidez al ente y ventajas con respecto a sus competidores. La CAVIC fue creada por el Estado para intervenir en el mercado comprando la uva a mejor precio que las demás bodegas. El objetivo de este trabajo es analizar la creación de CAVIC como una política pública y su actuación, especialmente en los primeros años en los que fueron cambiando los objetivos para los cuáles fue diseñada originalmente. Se pretende aportar al campo científico del análisis de políticas públicas y del estudio del desarrollo regional, en especial vitivinícola. La política analizada reviste especial importancia histórica para la vitivinicultura de San Juan. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Ediciones INTA | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Políticas públicas en la ruralidad argentina / organizadores: María Mercedes Patrouilleau, Walter Fernando Mioni y Cecilia Inés Aranguren. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2017. p. 147-162 | es_AR |
dc.subject | Vinos | es_AR |
dc.subject | Viticultura | es_AR |
dc.subject | Bodega | es_AR |
dc.subject | Wines | eng |
dc.subject | Viticulture | eng |
dc.subject | Wineries | eng |
dc.subject.other | San Juan, Argentina | es_AR |
dc.title | La CAVIC en la vitivinicultura de San Juan. Política pública y redistribución en disputa. | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/parte de libro | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA San Juan | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Hernández, Juan Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina | es_AR |
dc.subtype | libro |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Partes de libros [21]