• Evolución de los programas sanitarios en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Cichon, Liliana (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Para poder visualizar mejor la evolución de la sanidad de los frutales nos debemos remontar en el tiempo. Hacia 1928-1930 los colonizadores del valle de la Norpatagonia habían logrado financiar la reconversión productiva ...
    • Medio siglo de la extensión rural en el área de influencia de la EEA Alto Valle 

      De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Para cantarla de entrada, hay que decir que en donde hoy hay agencias de INTA, en algunos casos ya en NVRO existieron las Agronomías Regionales, cuyos recursos humanos y dinámicas se incorporaron luego al INTA a partir de ...
    • Historia de la mecanización en los valles irrigados de la Norpatagonia 

      Magdalena, Jorge Carlos; Benitez Piccini, Jose Edgardo; Di Prinzio, Alcides; Behmer, Sergio; Mignone, César (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Los comienzos de la colonización del Alto Valle fueron difíciles, la posibilidad para instalar cultivos agrícolas estaba asociada con la factibilidad de irrigar las chacras. El canal que hizo Hilarión Furque en NVUQ conocido ...
    • El agua como integrador socio ambiental de la cuenca Vidal provincia de Río Negro 

      Sheridan, Miguel Mariano; Guiñazu Micames, Maira Soledad; Zubizarreta, Jose Luis (Universidad Nacional del Litoral, 2013)
      Con un marco de gestión participativa, promoviendo el manejo y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados en el Alto Valle Oeste de la provincia de Río Negro, centrado en la cuenca Vidal, se ...
    • Pera: Flemish Beauty 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad mediana productiva, cosecha intermedia, fruto piriforme, oblongo, de tamaño grande a muy grande. Hallada por M. Chatillon en un bosque cerca de Alost, Bélgica. ...
    • Presente y futuro de la mecanización de los cultivos frutícolas en el norte de la Patagonia Argentina 

      Magdalena, Jorge Carlos; Di Prinzio, Alcides (HB Publicaciones, 2013)
      La agricultura argentina va mucho más allá de la producción de soja y maíz. En un país tan extenso y variado, existen otras alternativas muy diversas, como la fruticultura de clima templado, propia del norte de la Patagonia ...
    • Producción porcina: una alternativa que se afianza 

      Rossi, Daniel (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      La actividad se encuentra en pleno crecimiento en Valle Medio, debido a la organización de los productores y el acompañamiento institucional. Luego de muchos avances en materia de capacitación, sanidad y mejoramiento de ...
    • Producción de forrajes en Valle Medio 

      Roveglia, Carla (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Alternativas y experiencias. El Valle Medio del Río Negro se caracteriza por tener sistemas productivos diversificados. Por esta razón, en una misma chacra conviven explotaciones de bovinos, porcinos, ovinos, aves, nogales, ...
    • Información clave para la toma de decisiones 

      De Placido, Segismundo (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2013)
      Desde la Agencia de Extensión Rural Valle Medio se trabaja en el diseño de un sistema de información territorial (SIG) de la actividad productiva de los siete municipios que conforman su área de influencia. La finalidad ...
    • La fruticultura de carozo en Valle Medio 

      Besada, Carmina (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2013)
      Una síntesis de la actividad, sus prácticas culturales y pormenores en los últimos treinta años y el relato de una experiencia del INTA con un grupo de productores de Lamarque. Allá por los ochenta podía verse en las ...
    • Manzana: Stone 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha temprana, fruto globoso aplanado de tamaño mediano a grande. Existen muy pocos registros sobre esta variedad, de la cual se desconoce su origen. ...
    • Balance fitosanitario de la temporada 

      Cichon, Liliana; Rossini, Mirta Noemi; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El resumen del ciclo 2012-2013, con todos los datos sobre el comportamiento de las principales plagas y enfermedades que afectan a los frutales de pepita y carozo en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén y las recomendaciones ...
    • Interpera 2013: un breve recorrido 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El VI Congreso Mundial de la Pera se llevó a cabo del 5 al 7 de junio en la Patagonia Argentina, más precisamente en el Alto Valle de Río Negro, elegido como sede por su posición de líder mundial en exportación de peras. ...
    • Un especial sobre peras 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El presente número de F&D es un Especial sobre el cultivo del peral y cuenta con artículos de expertos nacionales e internacionales que compartieron sus saberes con respecto a la situación de este frutal en Europa y ...
    • La mecanización en la fruticultura de pepita 

      Magdalena, Jorge Carlos (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Las visiones europea y argentina, de la mano de dos especialistas en la materia: los doctores Carlos Magdalena y Bruno Marangoni. Estamos viviendo una época de profundos cambios tecnológicos donde la ingeniería genética, ...
    • Balance de la cosecha 2012-2013 

      Gomila, Teofilo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Este año no se registraron importantes modificaciones con respecto al calendario tentativo y se observó un leve retraso de la evolución de la madurez. En Williams, la falta de calibres comerciales retrasó la cosecha pero ...
    • Análisis agroclimático 2012-2013 

      Rodriguez, Andrea Betiana (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El resumen de una temporada atípica para la fruticultura regional, marcada por el predominio de vientos y lluvia. Durante el ciclo productivo actual, 2012 tuvo la particularidad de ser lluvioso y ventoso, características ...
    • Reflexión, acción y sinergia 

      Fernandez, Dario Eduardo; Villarreal, Patricia; Nievas, Walter Ernesto (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Eventos como el Sexto Congreso Mundial de la Pera nos llevan indefectiblemente a reflexionar acerca del hacer cotidiano de las instituciones, sobre los temas pendientes y la necesidad de abordar problemáticas y buscar ...
    • Entrevista a José Paz, consejero del INTA 

      Contreras, Elvia Victoria (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      José Paz es un productor diversificado que se dedica a la explotación forestal, ganadera, agrícola y turística, entre otras actividades nuevas, porque siempre está probando alternativas que lo ayudan a sostener a su familia. ...
    • Manzana: Twenty Ounces 

      Calvo, Paula Cecilia (Estacion Experimental Agropecuaria Alta Valle, INTA, 2013)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha tardía, fruto cónico globoso de tamaño grande a muy grande, recomendada para usos culinarios. Esta variedad fue obtenida por George Howland en ...