Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilocheInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Bariloche
  • Informes técnicos
  • View Item

Propuesta de protocolos y lineamientos para evaluar planes de manejo de uso sustentable de los bosques

Abstract
Par el empleo del protocolo, se propone pensar la evaluación como si fuera en una tabla donde se incluya cada una de las preguntas a considerar en la primera columna. La evaluación me permitirá responder si el aspecto de cada pregunta (o fila) 1) esta bien considerado, 2) si se le podrían hacer sugerencias de mejora o 3) es indispensable que incluya cambios para que el manejo pueda considerarse [ver mas...]
Par el empleo del protocolo, se propone pensar la evaluación como si fuera en una tabla donde se incluya cada una de las preguntas a considerar en la primera columna. La evaluación me permitirá responder si el aspecto de cada pregunta (o fila) 1) esta bien considerado, 2) si se le podrían hacer sugerencias de mejora o 3) es indispensable que incluya cambios para que el manejo pueda considerarse correcto. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Rusch, Veronica Elena;  
Date
2017
Editorial
Ediciones INTA
Serie
Comunicación Técnica. Area Forestal. Ecología Forestal / EEA Bariloche; no. 91 (2017)
ISSN
1667-4014
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6128
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Bosques; Forests; Planes de Ordenación Forestal; Forest Management Plans; Conservación de Montes; Forest Conservation; Uso de Tierras Forestales; Forest Land Use; Ordenación Forestal; Forest Management; Manejo de Bosques; Uso de Bosques; Región Patagónica; Protocolos Forestales;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La investigación en bosques nativos acompañando al desarrollo sustentable 

    Peri, Pablo Luis (Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de Santiago de Estero, 2020)
    Los bosques nativos en Argentina, con su gran variedad de ecosistemas que incluyen desde selvas subtropicales hasta bosques subantárticos, brindan a la sociedad diferentes servicios ecosistémicos (alimentos, agua, madera, ...
  • Restauración de bosques nativos : la importancia del origen de la semilla 

    Mondino, Victor Alejandro; Pastorino, Mario Juan (2016)
    Cuando se habla de degradación en los bosques se hace referencia a la pérdida de productividad y biodiversidad ocasionada por distintos tipos de disturbios como los incendios, tala indiscriminada, el sobrepastoreo y las ...
  • Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz. 

    Peri, Pablo Luis; Lasagno, Romina Gisele; Mónaco, Martín H.; Monelos, Lucas H.; Mattenet, Francisco Javier (Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz (CAP), 2020-03)
    El Ñire (Nothofagus antarctica) es una especie forestal nativa que se caracteriza por su gran plasticidad adaptándose a una gran variedad de condiciones ambientales ocupando sitios con exceso de humedad (turberas y mallines) ...