View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA EsquelArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Sur
- EEA Esquel
- Artículos de divulgación
- View Item
Restauración de bosques nativos : la importancia del origen de la semilla
Abstract
Cuando se habla de degradación en los bosques se hace referencia a la pérdida de productividad y biodiversidad ocasionada por distintos tipos de disturbios como los incendios, tala indiscriminada, el sobrepastoreo y las plagas, entre otros. La resiliencia es la capacidad de los ecosistemas ante determinados eventos, como los incendios que afectan grandes extensiones, tienen baja resiliencia, o sea baja capacidad para recomponerse por sí mismos y requieren
[ver mas...]
Cuando se habla de degradación en los bosques se hace referencia a la pérdida de productividad y biodiversidad ocasionada por distintos tipos de disturbios como los incendios, tala indiscriminada, el sobrepastoreo y las plagas, entre otros. La resiliencia es la capacidad de los ecosistemas ante determinados eventos, como los incendios que afectan grandes extensiones, tienen baja resiliencia, o sea baja capacidad para recomponerse por sí mismos y requieren de asistencia para su recuperación. A esta intervención se la denomina restauración.
[Cerrar]

Fuente
Carpeta técnica. Forestal / EEA Esquel, no. 26 (sep. 2016) : 115-118
Date
2016
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadata
Show full item recordRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La investigación en bosques nativos acompañando al desarrollo sustentable
Peri, Pablo Luis (Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de Santiago de Estero, 2020)Los bosques nativos en Argentina, con su gran variedad de ecosistemas que incluyen desde selvas subtropicales hasta bosques subantárticos, brindan a la sociedad diferentes servicios ecosistémicos (alimentos, agua, madera, ... -
Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz.
Peri, Pablo Luis; Lasagno, Romina Gisele; Mónaco, Martín H.; Monelos, Lucas H.; Mattenet, Francisco Javier (Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz (CAP), 2020-03)El Ñire (Nothofagus antarctica) es una especie forestal nativa que se caracteriza por su gran plasticidad adaptándose a una gran variedad de condiciones ambientales ocupando sitios con exceso de humedad (turberas y mallines) ... -
Uso sostenible del bosque. Aportes desde la Silvicultura Argentina
Peri, Pablo Luis; Martinez Pastur, Guillermo José; Schlichter, Tomas Miguel (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, 2021-09-22)En esta obra se presentan los análisis del uso forestal histórico hasta la actualidad, la situación resultante del estado del bosque nativo y las propuestas silviculturales para que, en función de todo ello, proponer ...