• Crisis vitivinícola de los 80 en Argentina 

      Fili, Juan Pablo; Hernandez, Juan Jesus (Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Universidad de Santiago de Chile, 2018-01)
      La mayor crisis de la historia vitivinícola argentina se registró en la década de 1980, manifestada en una drástica reducción del precio del vino de traslado. Algunos autores han identificado, como causas principales de ...
    • Los cuadrilleros en las pequeñas y medianas explotaciones vitícolas de San Juan 

      Hernandez, Juan Jesus; Fili, Juan Pablo; Vega Mayor, Sergio Luis (Universidad Nacional de San Juan, 2019-10)
      El presente artículo tiene como objetivo caracterizar a los cuadrilleros de las pequeñas y medianas explotaciones vitícolas de San Juan mediante la comprensión de su rol en el proceso ...
    • Diarios, política y vitivinicultura en San Juan en la década de 1960 

      Hernandez, Juan Jesus (Universidad Nacional de La Plata, 2016-06)
      En la década de 1960 en San Juan los dos únicos diarios fueron Tribuna y Diario de Cuyo. El presente artículo analiza el origen de esos dos medios de comunicación, sus propietarios, sus directores y su posición política ...
    • La ley 23.149 de fraccionamiento en origen en Argentina: su proceso de surgimiento, los problemas para su implementación y sus resultados 

      Hernandez, Juan Jesus (Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, 2014)
      La cadena productiva vitivinícola en Argentina se caracterizó hasta mediados de la década de 1980 por la presencia de viñedos y bodegas elaboradoras de vino ubicadas en su gran mayoría en la región de Cuyo ...
    • Marginal and media productivity of labor on table grape harvest 

      Espindola, Rodrigo Sebastian; Gennari, Alejandro (Science Publishing Group, 2020-08-10)
      In recent years in San Juan, Argentina the lack of manpower to harvest, clean and packing export table grape caused serious economic problems and it is the most important reason that explains the disappearance of Argentina ...
    • El Plan Estratégico Vitivinícola 2030 en Argentina = The 2030 Strategic Wine Plan in Argentina 

      Hernandez, Juan Jesus; Santi, Carina Eliana; Battistella, Maximiliano; Perez Peña, Jorge Esteban; Parera, Carlos Alberto (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Ecuador, 2023-06)
      El objetivo del artículo es analizar el proceso de elaboración y las características de la actualización a 2030 del Plan Estratégico Vitivinícola de Argentina (PEVI 2030). Para ello se describen su metodología de redacción, ...
    • Los planes estratégicos vitivinícolas: estudio comparativo 

      Hernandez, Juan Jesus; Novello, Jose Raul; Parera, Carlos Alberto; Perez Peña, Jorge Esteban; Diaz Bruno, Elda Analia; Santi, Carina Eliana; Troilo, Liliana Graciela; Sari, Santiago Eduardo; Battistella, Maximiliano (Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), 2020-05)
      El presente trabajo tiene como objetivo comparar doce planes estratégicos para el sector vitivinícola en tres variables: fecha de inicio del plan y horizonte temporal; ámbito de gobernanza: territorial y temático; contenido ...
    • La promoción de la vitivinicultura argentina: seis décadas, una función, múltiples actores 

      Hernandez, Juan Jesus (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 2021-08)
      El Estado argentino ha participado de múltiples maneras en la promoción de la vitivinicultura argentina, entendida tanto como políticas de apoyo a la innovación, la competitividad y la inversión, como intervención en los ...
    • Reflexiones en torno a la innovación tecnológica en la vitivinicultura de San Juan 

      Hernandez, Juan Jesus; Fili, Juan Pablo; Novello, Jose Raul; Battistella, Maximiliano (IADE, 2019-08-16)
      El presente artículo tiene por objetivo analizar y reflexionar sobre las trayectorias de algunas políticas de innovación para el sector vitivinícola del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la provincia ...
    • Tipificación de productores de vinos caseros y análisis sociocultural del sector en la ciudad de Caucete, provincia de San Juan 

      Espindola, Rodrigo Sebastian; Barrera, M.R.; Barrera, Arturo Marcelo (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-12)
      La actividad vitícola se considera una alternativa para el desarrollo económico de las familias rurales. Los objetivos del trabajo fueron caracterizar socio-culturalmente al sector elaborador de vinos caseros, armar una ...