Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleArtículos de Divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Artículos de Divulgación
- Ver ítem
Adversidades climáticas en la fruticultura de Río Colorado. Período 1985-2005
Resumen
Cómo incidieron y qué consecuencias provocaron las adversidades climáticas registradas en las Colonias Reig y Juliá y Echarren durante estos últimos veinte años, en un informe documentado con cifras y estadísticas de la zona.
En Río Colorado, trescientos productores frutícolas cultivaban a principios de los años noventa un número superior a 1.200 ha con frutales, según datos del Censo Agrícola Rionegrino (CENSAR) 1993, en condiciones agroecológicas
[ver mas...]
Cómo incidieron y qué consecuencias provocaron las adversidades climáticas registradas en las Colonias Reig y Juliá y Echarren durante estos últimos veinte años, en un informe documentado con cifras y estadísticas de la zona.
En Río Colorado, trescientos productores frutícolas cultivaban a principios de los años noventa un número superior a 1.200 ha con frutales, según datos del Censo Agrícola Rionegrino (CENSAR) 1993, en condiciones agroecológicas comunes al resto de los valles irrigados de la Patagonia Norte.
Como la fruticultura no ocurre debajo de una cúpula de acrílico, es obvio que se ve afectada por factores climáticos. En este sentido, el sector frutícola de Río Colorado ha venido experimentando el impacto de las adversidades climáticas "clásicas" en nueve de las últimas veinte temporadas, y sin considerar dentro de estas al daño por sol.
El mayor impacto sobre el ingreso del sector productivo lo tienen las cuestiones derivadas de la macroeconomía, por lo tanto "de primer orden" (no olvidemos que estamos en la Argentina), y luego las cuestiones climáticas, de segundo orden (De Rossi, 2004).
[Cerrar]

Autor
Fuente
Fruticultura & Diversificación 11 (46) : 14-20 (2005)
Fecha
2005-10
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
ISSN
1669-7057
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
