Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA La ConsultaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Mendoza - San Juan
- EEA La Consulta
- Informes técnicos
- Ver ítem
Recomendaciones para la producción de azafrán especia. Actualización 2024
Resumen
El contexto histórico del cultivo de azafrán en Argentina, arraigado en las migraciones
europeas del siglo pasado, junto con su adaptación agroecológica en los altos valles andinos
irrigados desde Jujuy hasta Santa Cruz, proporciona una base sólida para el desarrollo del cultivo
en Argentina. Aunque la producción actual es incipiente y se centra en sistemas familiares y
artesanales, hay un creciente interés y motivación entre los productores locales
[ver mas...]
El contexto histórico del cultivo de azafrán en Argentina, arraigado en las migraciones
europeas del siglo pasado, junto con su adaptación agroecológica en los altos valles andinos
irrigados desde Jujuy hasta Santa Cruz, proporciona una base sólida para el desarrollo del cultivo
en Argentina. Aunque la producción actual es incipiente y se centra en sistemas familiares y
artesanales, hay un creciente interés y motivación entre los productores locales para organizarse
y aprovechar las oportunidades que ofrece este cultivo.
La Argentina ha importado en los últimos 14 años alrededor de 3.500-4000 kg anuales de
hebras de azafrán a un precio promedio de 1.312 USD/kg, (Tabla 4 Trademap 2024) tratándose
de un producto indiferenciado, a granel, cuyo principal destino (95 %) es la industria licorera local.
No obstante, esos valores, no es factible por el momento pensar en el autoabastecimiento de la
industria nacional, porque aún la producción local es muy pequeña y costosa (el precio pagado
internacionalmente es casi equivalente al gasto de sólo cosechar y desbriznar la hebra) y
altamente consumidora de mano de obra, lo que constituye la principal limitante para la
ampliación de la escala de producción. Pero si puede ofrecerse un producto diferenciado y de
calidad superior producido a pequeña escala y de naturaleza artesanal arraigado en las
producciones locales.
[Cerrar]

Descripción
Incluye el anexo 2: Protocolo de estandarización de cosecha,
desbrizne y deshidratado de azafrán.
Fecha
2024
Editorial
EEA La Consulta, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
