Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El contexto histórico del cultivo de azafrán en Argentina, arraigado en las migraciones europeas del siglo pasado, junto con su adaptación agroecológica en los altos valles andinos irrigados desde Jujuy hasta Santa Cruz, proporciona una base sólida para el desarrollo del cultivo en Argentina. Aunque la producción actual es incipiente y se centra en sistemas familiares y artesanales, hay un creciente interés y motivación entre los productores locales [ver mas...]
dc.contributor.authorPoggi, Luciana Maria
dc.contributor.authorPortela, Jose Antonio
dc.coverage.spatialMendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)
dc.coverage.spatial1001427
dc.date.accessioned2025-03-31T15:50:21Z
dc.date.available2025-03-31T15:50:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21863
dc.descriptionIncluye el anexo 2: Protocolo de estandarización de cosecha, desbrizne y deshidratado de azafrán.es_AR
dc.description.abstractEl contexto histórico del cultivo de azafrán en Argentina, arraigado en las migraciones europeas del siglo pasado, junto con su adaptación agroecológica en los altos valles andinos irrigados desde Jujuy hasta Santa Cruz, proporciona una base sólida para el desarrollo del cultivo en Argentina. Aunque la producción actual es incipiente y se centra en sistemas familiares y artesanales, hay un creciente interés y motivación entre los productores locales para organizarse y aprovechar las oportunidades que ofrece este cultivo. La Argentina ha importado en los últimos 14 años alrededor de 3.500-4000 kg anuales de hebras de azafrán a un precio promedio de 1.312 USD/kg, (Tabla 4 Trademap 2024) tratándose de un producto indiferenciado, a granel, cuyo principal destino (95 %) es la industria licorera local. No obstante, esos valores, no es factible por el momento pensar en el autoabastecimiento de la industria nacional, porque aún la producción local es muy pequeña y costosa (el precio pagado internacionalmente es casi equivalente al gasto de sólo cosechar y desbriznar la hebra) y altamente consumidora de mano de obra, lo que constituye la principal limitante para la ampliación de la escala de producción. Pero si puede ofrecerse un producto diferenciado y de calidad superior producido a pequeña escala y de naturaleza artesanal arraigado en las producciones locales.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA La Consulta, INTAes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectAzafránes_AR
dc.subjectSaffroneng
dc.subjectCrocus sativoses_AR
dc.subjectEspeciases_AR
dc.subjectSpiceseng
dc.subjectProducciónes_AR
dc.subjectProductioneng
dc.subjectMendozaes_AR
dc.titleRecomendaciones para la producción de azafrán especia. Actualización 2024es_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA La Consultaes_AR
dc.description.filFil: Poggi, Luciana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Portela, José Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess