Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
La Argentina ha evolucionado en los últimos años hasta convertirse en un importante actor mundial en la producción y exportación de aceitunas de mesa, siendo el principal proveedor en muchos países de Sudamérica. Del total de 25000 ha implantadas que se destinan a la aceituna de mesa, la provincias del oeste argentino (Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca) concentran el 93% del área cultivada (censo INDEC, 2020).Todas estas regiones productoras de [ver mas...]
dc.contributor.authorVita Serman, Facundo
dc.contributor.authorBueno Grimalt, Luis Anibal
dc.contributor.authorBarcelo Zungre, Franco
dc.contributor.authorNajt, F.
dc.contributor.authorRodriguez, Manuel
dc.contributor.authorOviedo, Alejandro Sebastián
dc.contributor.authorPierantozzi, Pierluigi
dc.contributor.authorMonetta, Pablo Miguel
dc.date.accessioned2025-03-19T16:57:53Z
dc.date.available2025-03-19T16:57:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn978-987-8333-94-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21738
dc.description.abstractLa Argentina ha evolucionado en los últimos años hasta convertirse en un importante actor mundial en la producción y exportación de aceitunas de mesa, siendo el principal proveedor en muchos países de Sudamérica. Del total de 25000 ha implantadas que se destinan a la aceituna de mesa, la provincias del oeste argentino (Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca) concentran el 93% del área cultivada (censo INDEC, 2020).Todas estas regiones productoras de aceitunas presentan una insuficiente y costosa dotación de mano de obra para la cosecha, siendo ésta una de las principales limitantes para la rentabilidad de las explotaciones (Gomez Riera & Vita Serman, 2014). Las claves para que un olivicultor pueda incorporar en su finca una cosecha mecanizada son: que la maquinaria esté a su alcance, que las plantas y los frutos no se dañen durante la operación y que la eficiencia de derribo sea suficientemente alta como para evitar el repaso manual. Teniendo en cuenta estos tres aspectos, este trabajo tuvo como finalidad evaluar una alternativa de mecanización de cosecha para pequeños y medianos productores aceituneros, abordando distintos aspectos tecnológicos que aporten al aumento de eficiencia de las máquinas y la productividad de la mano de obra. Por ello, se utilizó un brazo vibrador montado sobre un tractor y se utilizó un carro recolector con lona extensible de diseño local. El objetivo de este trabajo fue contrastar el impacto sobre la productividad de mano de obra de la cosecha mecánica, ajustando el uso de productos favorecedores de la abscisión de frutos. Los resultados de calidad de la fruta se presentan en el capítulo III, pág. 33.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEdiciones INTAes_AR
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I005, Intensificación sostenible de la fruticultura regionales_AR
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I105, Generación de conocimientos, tecnologías e innovaciones para una fruticultura sostenible adaptadas al riesgo ambiental y a la mecanizaciónes_AR
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I102, Bases ecofisiológicas para mejorar la adaptación de los cultivos a la variabilidad ambiental mediante el manejo agronómico y el mejoramiento genéticoes_AR
dc.relation.ispartofinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/10281es_AR
dc.relation.ispartofseriesColección: Investigación, desarrollo e innovaciónes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceAvances sobre cosecha mecánica de aceituna de mesa en Argentina /Compiladores Luis Bueno, Franco Barceló Zungre, Pablo Monetta, Facundo Vita Serman – Buenos Aires : Ediciones INTA, 2021. p. 29-33es_AR
dc.subjectOlea europaeaes_AR
dc.subjectCosecha mecánicaes_AR
dc.subjectMechanical harvestingeng
dc.subjectAceitunaes_AR
dc.subjectOliveseng
dc.subject.otherOlivoes_AR
dc.titleLa cosecha mecánica con brazo vibrador para fincas pequeñas a medianas: aplicación de derribantes y la productividad de la mano de obraes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libroes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParteng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA San Juanes_AR
dc.description.filFil: Vita Serman, Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Vita Serman, Facundo. Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC). Instituto de Agricultura Sostenible en el Oasis; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Bueno Grimalt, Luis Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Barceló Zungre, Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Najt, F. Actividad privada; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Rodriguez, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Oviedo, Alejandro Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Pierantozzi, Pierluigi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Pierantozzi, Pierluigi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET); Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Monetta, Pablo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentinaes_AR
dc.subtypelibroes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess