Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA Rama CaídaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Mendoza - San Juan
- EEA Rama Caída
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Aplicación de Técnicas de Discriminación Isotópica de δ 13c para Caracterizar el Estado Hídrico de Plantas de Vid cv. Malbec Protegidas con Malla Antigranizo
Resumen
Las plantas responden al impacto de las tensiones ambientales, particularmente al calor y la sequía, por cambios en la fotosíntesis y metabolismo. Este impacto se refleja en la composición de los isótopos estables del carbono (δ13C) en los tejidos de dichas plantas (Spangenberg et al., 2020). Malbec (Vitis vinífera cv Malbec) es altamente sensible a la deficiencia de agua y también es la variedad de uva tinta más importante de la vitivinicultura argentina
[ver mas...]
Las plantas responden al impacto de las tensiones ambientales, particularmente al calor y la sequía, por cambios en la fotosíntesis y metabolismo. Este impacto se refleja en la composición de los isótopos estables del carbono (δ13C) en los tejidos de dichas plantas (Spangenberg et al., 2020). Malbec (Vitis vinífera cv Malbec) es altamente sensible a la deficiencia de agua y también es la variedad de uva tinta más importante de la vitivinicultura argentina (Villalobos-González et al., 2019). Ante el cambio climático, existe la necesidad de desarrollar marcadores de déficit de agua en las plantas para optimizar la gestión hídrica y reducir los efectos adversos en el rendimiento de los cultivos. En este contexto, exploramos el potencial de los valores de δ13C, como indicador temprano de déficit de agua en cepas con diferentes sistemas de cobertura y color de malla antigranizo.
[Cerrar]

Autor
Carbajal Ramos, Irene;
Douverné, Armando;
Gil, Adolfo;
Nahuel, Cesar Gabriel;
Castro, Pablo;
Quiroga, Gisela;
Descripción
Poster
Fuente
18º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (AAGG). Mendoza, Argentina, 21 al 24 de noviembre de 2023
Fecha
2023-11
Editorial
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas (AAGG)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
