Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Trabajar con agricultores, estudiantes, profesionales y otros integrantes del sistema agroalimentario de manera directa, requiere de cierto entrenamiento y dedicación. En este contexto, el taller resulta una metodología muy valiosa, ya que permite abordar la complejidad de este campo social desde la perspectiva de los propios actores y actrices. A partir de tres experiencias desarrolladas por las autoras esta publicación tiene como objetivo aportar [ver mas...]
dc.contributor.authorBarrionuevo, Myriam Elisabeth
dc.contributor.authorZon, Karina Daniela
dc.contributor.authorFlores, Liliana Beatriz
dc.contributor.authorDussi, María Claudia
dc.date.accessioned2025-02-05T13:00:09Z
dc.date.available2025-02-05T13:00:09Z
dc.date.issued2024-11
dc.identifier.isbn978-607-561-273-7
dc.identifier.isbn978-607-555-231-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21134
dc.description.abstractTrabajar con agricultores, estudiantes, profesionales y otros integrantes del sistema agroalimentario de manera directa, requiere de cierto entrenamiento y dedicación. En este contexto, el taller resulta una metodología muy valiosa, ya que permite abordar la complejidad de este campo social desde la perspectiva de los propios actores y actrices. A partir de tres experiencias desarrolladas por las autoras esta publicación tiene como objetivo aportar elementos conceptuales y prácticos a los equipos de trabajo que estén transitando procesos de aproximación de Investigación Acción Participativa sobre la metodología de taller en diferentes contextos culturales.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chiapas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceOrden y Método. Metodologías para el estudio de sistemas de vida campesinos / Guadalupe Rodríguez Galván; Lourdes Zaragoza Martínez; Paola Ubiergo Corvalán; Elisabeth Casanova García (Coord.). - México: Universidad Autónoma de Chiapas - Universidad Autónoma de Zacatecas, 2024. Cap.5; p.123-140es_AR
dc.subjectAgricultura familiares_AR
dc.subjectFamily farmingeng
dc.subjectAgroecologíaes_AR
dc.subjectAgroecologyeng
dc.subjectEducaciónes_AR
dc.subjectEducationeng
dc.subject.otherInvestigación acción participativaes_AR
dc.subject.otherParticipatory action researcheng
dc.titleEl taller como metodología de aprendizaje en los procesos de investigación-acciónes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libroes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenIPAF Región Patagoniaes_AR
dc.description.filFil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentinaes_AR
dc.subtypelibro


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess