Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Un lombricario puede ser un montículo en el suelo, un recipiente o cajón en donde se llevan cabo procesos de descomposición de la materia orgánica realizados por las lombrices. Estos procesos, cuando son naturales, se pueden acelerar de forma considerable aplicando tecnología y
conocimientos correctos. De esta forma se logra neutralizar los efectos negativos de la acumulación de residuos orgánicos que, de otro modo, forman basurales y problemas de
[ver mas...]
dc.contributor.author | Victoria, Jose Carlos | |
dc.contributor.author | Espindola, Rodrigo Sebastian | |
dc.date.accessioned | 2024-12-26T16:12:33Z | |
dc.date.available | 2024-12-26T16:12:33Z | |
dc.date.issued | 2024-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/20761 | |
dc.description.abstract | Un lombricario puede ser un montículo en el suelo, un recipiente o cajón en donde se llevan cabo procesos de descomposición de la materia orgánica realizados por las lombrices. Estos procesos, cuando son naturales, se pueden acelerar de forma considerable aplicando tecnología y conocimientos correctos. De esta forma se logra neutralizar los efectos negativos de la acumulación de residuos orgánicos que, de otro modo, forman basurales y problemas de contaminación. El lombricario puede hacerse formando pilas o montículos y; también, con recipientes de diversas dimensiones. Estos pueden ser cajones de madera, valdes plásticos, tambores, canteros elevados; entre otros. Es muy importante que tengan un buen drenaje y se recomienda el tapado con tela media sombra. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.subject | Vermicultura | es_AR |
dc.subject | Vermiculture | eng |
dc.subject | Vermicompostaje | es_AR |
dc.subject | Vermicomposting | eng |
dc.subject | Materia Orgánica | es_AR |
dc.subject | Organic Matter | eng |
dc.subject | Humus | es_AR |
dc.subject | Lombriz de Tierra | es_AR |
dc.subject | Earthworms | eng |
dc.subject.other | Lombricario | es_AR |
dc.title | Lombricultura a escala familiar | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Mendoza | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Victoria, José Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extensión Rural Luján de Cuyo; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Espíndola, Rodrigo Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extensión Rural Luján de Cuyo; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [40]