• Caso Diagnóstico Nº 7 “Polioencefalomalacia en caprinos” 

      Martinez, Agustin; Robles, Carlos Alejandro (Ediciones INTA, 2019-12)
      Presentamos un caso de Polioencefalomalacia en caprinos ocurrido en Ing. Jacobacci, Río Negro. La enfermedad es escasamente diagnosticada en la región, sin embargo, es posible que ocurran casos no detectados y/o confirmados.
    • IFAB – Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche, una nueva unidad integrada entre el INTA y el CONICET 

      Corley, Juan Carlos; Sarasola, Mauro Miguel (Ediciones INTA, 2019-12)
      Dentro del INTA, la Estación Experimental Agropecuaria Bariloche tiene una particularidad: en su plantel técnico cuenta con numerosos investigadores y becarios del CONICET. En 2019, casi un 30 % del personal profesional ...
    • Salud del vellón. Avances en el conocimiento de la "lana sisal" 

      Abdala, Alejandra Mariana; Robles, Carlos Alejandro (Ediciones INTA, 2019-12)
      La Lana Sisal es una dermatitis infecciosa caracterizada por la presencia de manchones oscuros en el vellón, que afecta a ovinos Merino de la Patagonia y cuya etiología permanecía incierta hasta el momento. Dado que produce ...
    • La rabia en la Patagonia 

      Ibañez Molina, Mora; Chang Reissig, Elizabeth (Universidad Nacional del Comahue, 2019-12)
      La rabia es una enfermedad que ya aparece mencionada en los escritos de los antiguos mesopotámicos (2300 A.C), y por los chinos en el año 782 A.C. Los filósofos griegos Demócrito, Aristóteles, e Hipócrates, describieron ...
    • Prácticas para incrementar la supervivencia de los corderos 

      Cueto, Marcela Isabel; Gibbons, Alejandro Eduardo; Bruno Galarraga, Maria Macarena; Fernandez, Jimena; Villar, Maria Laura; Villagra, Edgar Sebastian (Ediciones INTA, 2019-12)
      En este artículo se presentan cuáles son las principales causas que determinan una baja supervivencia de corderos y cuáles son las principales prácticas de manejo para reducir este problema.
    • Casa de semillas de uso comunitario. Experiencia del grupo de semillas de Zapala 

      Gallardo, Alejandra (Ediciones INTA, 2019-12)
      La creación de una Casa de Semillas de uso comunitario para la conservación de los recursos genéticos locales constituye una forma de garantizar la biodiversidad en las huertas familiares. Se logró a través de la organización ...
    • Yuyos que matan 

      Martinez, Agustin; Joelson, Natalia Z.; Bain, Luciana; Robles, Carlos Alejandro (Universidad Nacional del Comahue, 2020)
      Desde principio del siglo pasado se han identificado diferentes plantas tóxicas que afectan al ganado de la región patagónica. Nuevos conocimientos hacen posible mejorar su manejo, para evitar intoxicaciones.
    • Accounting for pastoralists in Argentina 

      Lanari, Maria Rosa; Perez Centeno, Marcelo; Preda, Graciela Maria; Quiroga Mendiola, Mariana; Ejarque, Mercedes; Lammel, Sofía Ailén; Moronta, Martin Nestor; Quiroga Rogers, Juan; Losardo, Pablo Gustavo; Frere, Pablo (LPP, 2020)
      No official statistics exist on pastoralism in Argentina, so their number is not known. Between 30,000 to 35,000 households practise pastoralism, estimates Red Chaco based on the 2018 National Census. In some areas, ...
    • El debilitamiento de barreras ecológicas promueve la emergencia de enfermedades zoonóticas 

      Enriquez, Andrea Soledad; Chang Reissig, Elizabeth (EEA Bariloche, 2020-08)
      En tiempos de convulsión social ligada a la pandemia del COVID-19 creemos oportuno compartir algunos conceptos ecológicos y de medicina animal relacionados a la aparición de enfermedades zoonóticas. Desde lo individual no ...
    • ¿Cuándo podemos fijar la fecha de esquila? 

      Gonzalez, Ezequiel Bernardo; Easdale, Marcos Horacio; Sacchero, Diego Mariano (EEA Bariloche, 2020-08)
      La elección del momento de esquila es una de las decisiones de manejo predial más importante de los sistemas ganaderos ovinos. En este artículo presentamos información actualizada de la distribución temporal y espacial de ...
    • Del productor al consumidor: una experiencia exitosa de productores que se asociaron para la comercialización directa de carne ovina en el sur de Río Negro 

      Alvarez, Hilda Rocio; Quilaleo, Marcos Elixer (EEA Bariloche, 2020-08)
      La producción ovina en la región sur de la Provincia de Río Negro históricamente se ha centrado en la lana y la carne. Ambos productos conforman cadenas de valor diferenciadas por procesos productivos y formas de ...
    • Protocolo de comercialización cooperativa de lana : las organizaciones consolidan un canal de comercialización de lana 

      Gaetano, Andres Marcelo; Alvarez, Hilda Rocio; Quilaleo, Marcos Elixer (EEA Bariloche, 2020-08)
      La utilización de protocolos de calidad y trazabilidad por parte de las cooperativas de pequeños productores de la Región Sur de Río Negro, permite superar los precios de referencia y facilitar la comercialización de lana, ...
    • Insectos de importancia económica y sanitaria : “Avispas barrenadoras de la madera: Sirícidos invasores en la Patagonia” 

      Lantschner, Maria Victoria (EEA Bariloche, 2020-08)
      Durante las últimas tres décadas han sido introducidas accidentalmente en la región patagónica tres especies de avispas barrenadoras de la madera. Su gran potencial invasor e impactos sobre la actividad forestal han llevado ...
    • Alternativa para la suplementación preparto en condiciones extensivas : Utilización de balanceado con sal como limitador del consumo 

      Fernandez, Jimena; Villagra, Edgar Sebastian; Bruno Galarraga, María Macarena; Riquelme, Maximiliano; Villar, Maria Laura; Garramuño, Jose Maria; Gibbons, Alejandro Eduardo; Castillo, Daniel Alejandro; Tesan, Micaela; Schaap, Bárbara; Cueto, Marcela Isabel (EEA Bariloche, 2020-08)
      En la última década, se han desarrollado alimentos balanceados con sal, como regulador del consumo, que facilitan su empleo a campo, debido a su menor frecuencia de administración. En este artículo, se presentan los ...
    • Algunas propiedades del suelo que condionan su comportamiento: El pH y la conductividad eléctrica 

      Cremona, Maria Victoria; Enriquez, Andrea Soledad (EEA Bariloche, 2020-08)
      Cuando se solicita un análisis de suelo, los primeros parámetros que se suelen recomendar son el pH y la conductividad eléctrica. Sin embargo, a la hora de analizar los resultados en conjunto, suele prestarse más atención ...
    • Ciencia Abierta en el INTA: la participación activa de la EEA Bariloche 

      Tripaldi, Nicolás María; Beretta, Gabriela (EEA Bariloche, 2020-08)
      El acceso abierto ha cambiado el mundo de la información científicotécnica. El INTA se ha sumado con determinación a este movimiento con su política institucional y la creación de su Repositorio Institucional, donde las ...
    • Caso Diagnóstico Nº 8 : “Aborto en bovinos” 

      Martinez, Agustin; Apostolo, Romina Maria; Robles, Carlos Alejandro (EEA Bariloche, 2020-08)
      Presentamos un brote de aborto en bovinos ocurrido en Cholila, Chubut. El aborto o malparición puede ser producido por varios factores, clasificándose en: infecciosos o no infecciosos. La determinación de la causa suele ...
    • Toxoplasmosis en ovinos y caprinos 

      Robles, Carlos Alejandro; Martinez, Agustin (EEA Bariloche, 2020-08)
      La toxoplasmosis es una enfermedad de los ovinos y caprinos que produce aborto y hasta hace poco nada se sabía de ella, sin embargo los estudios del INTA demuestran su presencia en la región y en algunos casos en altos ...
    • El agua es prioridad: lecciones del proyecto Euroclima 

      De Pascuale Bovi, Juan Alberto; Ocariz, María Paula; Fernandez, Manuela Teresa; Easdale, Marcos Horacio; Bidinost, Franca; Conti, Santiago; Hara, Sofia Maria; Madariaga, Marta Cecilia; Gallo, Leonardo Ariel; Deluchi, Saúl Gastón; Laborda, Luciana; Alvarez, Valeria Esther; El Mujtar, Veronica Andrea; Gallardo, Alejandra Beatriz; Navedo, Rodrigo Manuel; Gizzi, Giuliana; Garabito, Fernando Gastón; Conterno, Cecilia; Maldonado, Maria Ines; Michel, Carolina Lara; Rovaretti, Georgina; Fantozzi, Anabella Giselle; Odeon, Maria Mercedes; Duprez, Juan Pablo; Lagorio, Paula Agustina; Barth, Iris Dagmar; Tittonell, Pablo Adrian (EEA Bariloche, 2020-08)
      En el marco del proyecto EUROCLIMA financiando por la Unión Europea e implementado por el INTA, se han elaborado talleres participativos de análisis de riesgo en el contexto de cambio climático. Los resultados en Patagonia ...
    • Ciervo colorado, especie invasora: riesgos para la salud animal y humana 

      Chang Reissig, Elizabeth (Asociación Comunicación Ambiental, 2020-10-27)
      Introducido con fines de "caza deportiva" desde Europa, el ciervo colorado es un reconocido animal exótico en Argentina. Numerosas investigaciones han señalado las amenazas para la fauna autóctona -en especial los cérvidos ...