Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
El Cinturón Verde de Mendoza (CV) constituye un agroecosistema intensivo y diversificado donde se combinan en las unidades territoriales (distritos) diferentes sistemas productivos; esta configuración es espacialmente heterogénea, lo que permite suponer que los impactos de las actividades son distintos según la localización. Para ello se recurrió al programa Agro Ecoindex Peri urbano; este software evalúa 18 indicadores, entre ellos el consumo hídrico y
[ver mas...]
dc.contributor.author | Van Den Bosch, María Eugenia | |
dc.date.accessioned | 2024-08-28T13:11:00Z | |
dc.date.available | 2024-08-28T13:11:00Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.issn | 2451-7496 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/19153 | |
dc.identifier.uri | https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/578 | |
dc.description | Publicado en: Memorias de las JAIIO : CAI - Congreso Argentino de AgroInformática, v. 9, no. 4 (2023), p. 163-174 | |
dc.description.abstract | El Cinturón Verde de Mendoza (CV) constituye un agroecosistema intensivo y diversificado donde se combinan en las unidades territoriales (distritos) diferentes sistemas productivos; esta configuración es espacialmente heterogénea, lo que permite suponer que los impactos de las actividades son distintos según la localización. Para ello se recurrió al programa Agro Ecoindex Peri urbano; este software evalúa 18 indicadores, entre ellos el consumo hídrico y energético y el impacto ambiental de agroquímicos y su eficiencia. La información base fue provista por modelos de sistemas productivos válida-dos en la zona; la distribución espacial fue cuantificada a partir de datos censales. El programa arroja como resultado los indicadores a nivel de unidad productiva integrando la combinación y/o secuencia de cultivos, luego estos se agregan a escala distrital para cada indicador en una base de datos, lo que permite su representación cartográfica en SIG. Este conjunto de mapas temáticos constituye uno de los resultados, lo que permite la identificación de sis-temas y zonas críticas, como punto de partida diagnóstico para el diseño de propuestas tecnológicas y planes de gestión territorial. | es_AR |
dc.format | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | SADIO | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source | 15º Congreso Argentino de AgroInformática (CAI-2023), Universidad de Tres de Febrero, Buenos Aires, 4 al 8 de septiembre de 2023 | es_AR |
dc.subject | Gestión Ambiental | |
dc.subject | Environmental Management | eng |
dc.subject | Prácticas Agrícolas | |
dc.subject | Agricultural Practices | |
dc.subject | Cinturón Verde | |
dc.subject | Green Belts | eng |
dc.subject | Mendoza | |
dc.subject.other | Cinturon Verde, Mendoza | es_AR |
dc.title | Evaluación de la gestión ambiental de las prácticas agrícolas en el Cinturón Verde de Mendoza | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | eng |
dc.description.origen | EEA Mendoza, INTA | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Van Den Bosch, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common