• El cultivo de ajo en la huerta familiar 

      Lacarpia, Roberto Carlos (EEA Bariloche, INTA, 2021-03)
      Que es el Ajo? El ajo (Allium sativum L.) es una planta herbácea, de clima templado, resistente al frío y las heladas. Pertenece a la familia de las liliáceas, (cebolla, puerro, chalota, espárrago) y es una planta cultivada ...
    • Cultivo de Alfalfa 

      Cancio, Hernan (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      La alfalfa es uno de los cultivos forrajeros más utilizados debido a que produce gran cantidad y alta calidad de materia seca, siempre que sea cosechada en el momento adecuado. Características generales del cultivo: ...
    • El cultivo de algodón en el futuro ¿Es posible crecer en la provincia de Santa Fe? 

      Delssin, Eduardo (EEA Reconquista, 2018-06)
      Que se cree y agregue valor regional - fruto de las operaciones agrícolas, cosecha, transporte y desmote- se debe principalmente a causas relacionadas principalmente a la logística del transporte que hacen que sea poco ...
    • El cultivo de anís (Pimpinella anisum L.) en Argentina 

      Alemanno, Gabriela Alejandra (2021-08-25)
      Descripción del anís, producción mundial y nacional, áreas de producción del país, condiciones para el desarrollo del cultivo, ciclo fenológico y época de siembra, sistemas de producción y manejo del cultivo, control de ...
    • Cultivo de aromáticas para consumo en fresco: ajuste del cultivo de eneldo en invernadero en San Pedro, Buenos Aires 

      Paunero, Ignacio Eugenio (EEA San Pedro, INTA, 2023)
      El eneldo (Anethum graveolens L.) se usa como condimento en países del norte de Europa, India y países del pacífico. En Argentina su cultivo está poco desarrollado. El objetivo de este trabajo fue ajustar el manejo del ...
    • Cultivo de arveja : ¿Cómo afectan las malezas su rendimiento? 

      Appella, Cristian Manuel (2016-05)
      Las malezas afectan el buen desarrollo del cultivo de arveja. Por ello es clave arrancar con un lote limpio y mantenerlo libre de estas plantas indeseables durante los primeros 60 días desde la emergencia.
    • El cultivo de arveja, una alternativa para el invierno 

      Appella, Cristian Manuel; Manso, Marina Lucrecia (2013-05)
      En los últimos años, se ha observado la presencia de este cultivo en la zona de influencia de la Chacra Experimental Integrada Barrow como una alternativa a los cereales de invierno. Al desocupar el lote temprano, podría ...
    • Cultivo de álamos y sauces. Plantación de cortinas rompevientos y macizos 

      Thomas, Esteban Ricardo (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      El cultivo de álamos (Populus spp.) y sauces (Salix spp.) estuvo históricamente relacionado con la producción frutihortícola. Inicialmente, con el desarrollo de los sistemas de riego, se plantaron como barreras contra los ...
    • El cultivo de batata en el sur de la provincia de Tucumán: caracterización productiva y evaluación económica 

      Borioni, Rodrigo Hector Ezequiel; Zamudio, Nestor; Leiva, Nidia Alejandra; Cusumano, Cosme Orlando (EEA Famaillá, INTA, 2014)
      La introducción de material genético precoz, de alto rendimiento y adaptado a las condiciones agroecológicas de la región posiciona al cultivo de batata como una alternativa rentable para productores tabacaleros minifundistas ...
    • Cultivo de cebolla 

      Lenscak, Mario Pedro (2017-07)
      Principales provincias productoras de cebolla. Variedades de día intermedio. Variedades de día corto. Variedades de día corto cobrizas. Requerimientos edafoclimáticos. Siembra directa vs. Almácigo y transplante (Bella ...
    • Cultivo de cebolla de verdeo en el norte de Buenos Aires 

      Paunero, Ignacio Eugenio; Mizuno, Mario (EEA San Pedro, INTA, 2011)
      El cultivo de cebolla (Allium cepa L.) para la producción de cebolla de verdeo es una alternativa de producción tradicional, que integra la canasta de cultivos de los horticultores bonaerenses. En este informe se presentan ...
    • Cultivo de Chaguar (Bromelia hieronymi), una especie central en la identidad cultural de los wichi 

      Cavallero, Maria Ines (EEA Ingeniero Juárez, INTA, 2018)
      Se realiza una revisión de la información existente sobre el chaguar, sus usos e importancia en el marco de la cultura wichi. Se pone énfasis en las especies con valor textil, en particular Bromelia hieronymi conocida como ...
    • Cultivo de cobertura de trigo/vicia (Triticum aestivum/Vicia villosa) en el control del número de malezas 

      Zanettini, Jorge Luis; Orden, Nicolás (AER 25 de Mayo, EEA Pergamino, INTA, 2020-04)
      El manejo integrado de malezas consiste en la combinación de diferentes técnicas que, en conjunto, minimizan su propagación y la interferencia de éstas con la producción agropecuaria. Las prácticas que contribuyen a este ...
    • Cultivo de colza en el país: situación actual y perspectivas 

      Iriarte, Liliana Beatriz (2018-07)
      La colza se presenta como una opción muy interesante para nuestro país tanto para los productores como para la industria
    • Cultivo de coriandro en invernadero para su consumo en fresco en San Pedro, Buenos Aires, Argentina 

      Paunero, Ignacio Eugenio (Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2021)
      Coriander is consumed fresh as part of dishes in countries of America, Southeast Asia and India. In Argentina, the yield of its grains has been studied, although no publications have been found of fresh coriander ...
    • El cultivo de durazneros y pelones en el Valle Medio del río Negro 

      Nievas, Walter Ernesto; Besada, Carmina (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      El cultivo de durazneros y pelones en Valle Medio del río Negro posee características en común con el resto de los valles irrigados de la región Patagonia Norte, y también aspectos particulares, diferencias que eventualmente ...
    • Cultivo de frutillas en la provincia de Neuquén 

      Caminiti, Carlos Anibal (Ediciones INTA, 2015)
      La frutilla integra el grupo de los llamados frutos rojos (aunque no todos lo sean), bayas, frutos menores o berries, para los argentinos frutas finas. Dada la belleza de estos frutos, su dulzor, su versatilidad y su ...
    • El cultivo de granos en el NOA : principales indicadores. Informe técnico semestre I-2019 

      Rios de Gonzalez, Liliana (Ediciones INTA, 2019)
      El presente informe técnico muestra la evolución de los principales indicadores productivos de los cultivos de soja, maíz y trigo. El análisis de los mismos fue realizado a nivel país y en particular en las zonas productoras ...
    • El cultivo de la alfalfa en la Argentina 

      Basigalup, Daniel Horacio (Ediciones INTA, 2007)
      “El Cultivo de la Alfalfa en la Argentina” constituye el más completo y actualizado tratado sobre la alfalfa en los países de habla hispana. Está destinado no sólo a profesionales, estudiantes de Agronomía y Veterinaria y ...
    • El cultivo de la frambuesa: aspectos agroambientales y económicos para el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Nievas, Walter Ernesto; Villarreal, Patricia; Caminiti, Anibal; Lochbaum, Tomás; Rodriguez, Andrea Betiana; Lago, Jonatan; Cardozo, Andrea; Claps, Leonardo (Ediciones INTA, 2023)
      Se entiende que la especialización, al aprovechar las ventajas comparativas de una región y las economías de escala, permite concentrar esfuerzos y recursos en una actividad principal, generando conocimiento y encadenamientos ...