• Distribución de los virus que infectan girasol en Argentina 

      Castellanos Collazo, Onias; Cabrera Mederos, Dariel; Trucco, Veronica Milagros; Lenardon, Sergio Luis; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El girasol Helianthus annuus L es uno de los principales cultivos oleaginosos de Argentina Las enfermedades causadas por virus son una de las limitaciones para su cultivo y un riesgo para su producción y exportación Los ...
    • Distribución espacial del carbón del maní en condiciones de baja, media y alta incidencia de la enfermedad 

      Monguillot, Joaquín Humberto; Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Perez, Ignacio Agustin; Rago, Alejandro Mario (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      En el arrancado y cosecha del maní, vainas afectadas con carbón Thecaphora frezii pueden romperse liberando gran cantidad de teliosporas, que se incorporan en las primeras capas del perfil del suelo Para T frezii existen ...
    • Dos años de producción de frutillas agroecológicas en el periurbano de Córdoba 

      Meneguzzi, Natalia; Narmona, Luis Rogelio; Arrascaeta, Ana Mercedes (Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2022-10-13)
      El interés por alimentos agroecológicos es cada vez mayor en la sociedad. Esta tendencia se vio especialmente incrementada con el surgimiento de la pandemia de SARS Co V. Entre estos alimentos, las frutillas han demostrado ...
    • Efecto de cobrestable sobre Ascochyta rabiei, agente causal de la “Rabia del Garbanzo” 

      Crociara, Clara Sonia; Valetti, Lucio; Pastor, Silvina Estela (Asociación Argentina de Microbiología, 2019-11-14)
      Desde su primer reporte en Argentina en la campaña 2012 la “Rabia del Garbanzo”, enfermedad policíclica causada por el hongo Ascochyta rabiei, se ha convertido en una de las principales limitantes sanitarias para el cultivo ...
    • Efecto de la aplicación de biochar producido a partir de diferentes materias primas sobre la microbiota edáfica en suelo agrícola 

      Dominchin, M.F.; Verdenelli, Romina Aylén; Berger, M.G.; Serri, Dannae Lilia; Vargas Gil, Silvina; Marin, R.H.; Meriles, José Manuel (Asociación Argentina Ciencias del Suelo, 2020-05-26)
      El incremento de la intensificación agrícola puede ocasionar degradación de los suelos, pérdida de materia orgánica y del contenido de nutrientes, afectando de esta manera a la dinámica funcional y estructural de la ...
    • Efecto de la aplicación de Bocashi como bioinsumo mejorador del suelo en la producción del cultivo de frutilla 

      Serri, Dannae Lilia; Sibilia, Sofía; Silbert, Violeta; Muñoz, Nacira Belen; Bianco, María Veronica; Ornela, Ornela; Campo, Horacio; Narmona, Luis; Vargas Gil, Silvina (Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, Universidad Nacional de Cuyo., 2019-09-18)
      La experiencia contempló el uso de bocashi, bioinsumo utilizado por productores agroecológicos como enmienda orgánica. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de bocashi sobre las propiedades microbiológicas y ...
    • Efecto de la aplicación de bocashi sobre la diversidad microbiana del suelo en el cultivo agroecológico de frutilla 

      Serri, Dannae Lilia; Sibilia, Sofia; Perez Brandan, Carolina; Silbert, Violeta; Muñoz, Nacira Belen; Bianco, María Veronica; Narmona, Luis; Ruggia, Ornella; Verdenelli, Romina Aylén; Meriles, José Manuel; Vargas Gil, Silvina (Asociación Argentina de Biología y Ecología de Suelos (SABES), 2019-09-15)
      El presente trabajo bajo la modalidad de Investigación Acción Participativa fue desarrollado por el “Equipo interinstitucional de apoyo para la intensificación ecológica en la producción de alimentos de proximidad” y el ...
    • Efecto de la aplicación de efluente porcino sobre la incidencia de carbón del maní 

      Serri, Dannae Lilia; Bernanrdi Lima, Nelson; Campilongo Mancilla, Ernesto Javier; Perez Brandan, Carolina; Mathier, Diego Fernando; Bragachini, Marcos Ariel; Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Rago, Alejandro Mario; Sosa, Nicolas; Vargas Gil, Silvina (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El cultivo de maní es afectado por el carbón del maní, causado por Thecaphora frezii Una alternativa al control químico es la aplicación de efluentes, logrando por sus posibles beneficios a la microbiota edáfica reducir ...
    • Efecto de la aplicación de efluente porcino y fertilización mineral sobre la actividad microbiana del suelo y rendimiento de maíz-soja 

      Serri, Dannae Lilia; Campilongo Mancilla, Ernesto Javier; Bernanrdi Lima, Nelson; Mathier, Diego Fernando; Bragachini, Marcos Ariel; Pegoraro, Vanesa Romina; Sosa, Nicolas; Vargas Gil, Silvina (Asociación Argentina de Microbiología, 2021-09-15)
      El efluente porcino es una fuente de nutrientes y materia orgánica para los cultivos agrícolas, su aplicación con fines agronómicos puede causar diferentes impactos en las propiedades del suelo
    • Efecto de la aplicación de inóculos individuales y mixtos de cepas de Trichoderma sp. con potencial promotor de crecimiento y biocontrol sobre Thecaphora frezii 

      Valetti, Lucio; Paredes, Juan Andrés; Guzzo, María Carla; Posada, Gisella Anabel; Monguillot, Joaquín Humberto; Perez, A.; Sardo, María Florencia; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2021-09-16)
      El uso de productos biológicos como alternativa a los plaguicidas y fertilizantes sintéticos en la producción agrícola está aumentando rápidamente debido a los efectos adversos que producen estos últimos sobre la salud ...
    • Efecto de la infección con Cassava common mosaic virus sobre los componentes del rendimiento de plantas de Manihot esculenta regeneradas in vitro a partir de meristemas caulinares 

      Zanini, Andrea Alejandra; Collavino, Agostina Antonella; Medina, Ricardo Daniel; Mroginski, Luis Amado; Di Feo, Liliana Del Valle (2018)
      La mandioca (Manihot esculenta Crantz) es uno de los principales cultivos para el consumo humano y animal, de gran importancia económica-social para muchos países (Carvalho et al., 2017). Al ser una especie que se multiplica ...
    • Efecto de la inoculación de Bacillus sp. en plantas de garbanzo infectadas con Ascochyta rabiei, agente causal de la rabia del garbanzo 

      Valetti, Lucio; Sardo, María Florencia; Crociara, Clara Sonia; Pastor, Silvina Estela; Ruiz, O.; Monteoliva, Mariela Ines (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)
      Una de las enfermedades del garbanzo más importante a nivel mundial es “la rabia del garbanzo” causada por el hongo Ascochyta rabiei (Fig 1 Las bacterias endófitas pueden beneficiar a su hospedador mediante diversos ...
    • Efecto de quitosano en el crecimiento in vitro de Thecaphora frezii 

      Merino, Maria Cecilia; Paccioretti, Mauro Andres; Díaz, M.S.; Figueroa, A.C.; Paredes, Juan Andrés; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2020-09-17)
      Este biopolímero no es tóxico para mamíferos y animales superiores, y estimula la respuesta de defensa de las plantas frente a estrés biótico y abiótico. Desde que Allan y Hadwiger en 1979, mostraron por primera vez el ...
    • Efecto de un consorcio microbiano sobre la verticilosis de berenjena 

      Meneguzzi, Natalia; Pastor, Silvina Estela; Valetti, Lucio (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      En el cinturón verde de Córdoba(CVC) la presencia de Verticilliumsp. en el suelo es causa de marchitamiento y pérdidas de rendimiento en el cultivo de berenjena (Solanumme longenaL.). Para analizar estrategias de bajo ...
    • Efecto del cultivo antecesor en las infecciones de carbón del maní 

      Paredes, Juan Andrés; Perez, A.; Monguillot, Joaquín Humberto; Asinari, Florencia; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      La infección de Thecaphora frezii, agente causal del carbón del maní, se produce al momento en que el clavo está ingresando al suelo, produciendo hipertrofia en las vainas y una posterior transformación de los granos en ...
    • Efecto del fungicida azoxystrobin sobre el crecimiento micelial de colletotrichum spp., agente causal de la antracnosis de la alfalfa 

      Bernanrdi Lima, Nelson; Campilongo Mancilla, Ernesto Javier; Serri, Dannae Lilia; Monguillot, Joaquín Humberto; Conforto, Erica Cinthia; Stenglein, Sebastian Alberto; Vargas Gil, Silvina (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Antracnosis es una de las enfermedades más importantes que afectan a la alfalfa (Medicago sativa L.) a nivel mundial. Generalmente la especie que más afecta es Colletotrichum trifolii. En Argentina, además de C. trifolii ...
    • Eficacia de fungicidas multisitio en el control de viruela del maní (Nothopassalora personata) 

      Giordano, D.F.; Conforto, Erica Cinthia; Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Bernanrdi Lima, Nelson; Rago, Alejandro Mario (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      La viruela es la enfermedad foliar más importante del cultivo de maní en Argentina. Considerando que su manejo se realiza principalmente a través de múltiples aplicaciones de fungicidas, y las crecientes citas de resistencia ...
    • Eficiencia de tratamiento fungicida en semillas de garbanzo frente a A. rabiei 

      Pastor, Silvina Estela; Pérez, A.; Bustamante, Macarena; Pugliese, Bruno Daniel; Crociara, Clara Sonia; Spring, E.; Valetti, Lucio (Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados ( ALAP), 2020-11)
      El garbanzo es la tercera leguminosa de grano seco más importante del mundo. La provincia de Córdoba aporta alrededor del 50% a las exportaciones, alcanzando 122.000 toneladas en 2018/2019. La 'rabia', causada por ...
    • Enfermedades por virus y espiroplasma en maíz. Patosistemas que involucran trigo 

      Gimenez, Maria De La Paz (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)
      Estas enfermedades fluctúan su efecto sobre la producción según campaña y región, dependiendo de las poblaciones de sus vectores , de la presencia de hospedantes alternativos y del germoplasma de maíz.
    • Estudio de microorganismos benéficos como controladores biológicos para el carbón del maní 

      Valetti, Lucio; Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Perez, A.; Posada, Gisella Anabel; Guzzo, María Carla; Monteoliva, Mariela Ines; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      Una de las principales limitantes sanitarias para el cultivo de maní en Argentina, es el carbón del maní, causada por el hongo Thecaphora frezii. Actualmente la prevalencia del patógeno en la zona manisera es de ...