Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El Alto Valle se sitúa en la región patagónica y concretamente en la Patagonia Norte, formada por las provincias de Río Negro y Neuquén. Constituye la principal zona productora de manzanas y peras de Argentina. Sus peculiares condiciones climáticas, caracterizadas por la baja pluviometría, elevadas temperaturas estivales e inviernos rigurosos, con riesgo de heladas frecuentes, derivan en una producción de calidad diferenciada, especialmente en pera. El [ver mas...]
dc.contributor.authorIglesias, Ignasi
dc.contributor.authorRaffo Benegas, Maria Dolores
dc.contributor.authorCali, Maria Julieta
dc.date.accessioned2024-05-03T12:02:14Z
dc.date.available2024-05-03T12:02:14Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.issn2013-5742
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17616
dc.description.abstractEl Alto Valle se sitúa en la región patagónica y concretamente en la Patagonia Norte, formada por las provincias de Río Negro y Neuquén. Constituye la principal zona productora de manzanas y peras de Argentina. Sus peculiares condiciones climáticas, caracterizadas por la baja pluviometría, elevadas temperaturas estivales e inviernos rigurosos, con riesgo de heladas frecuentes, derivan en una producción de calidad diferenciada, especialmente en pera. El fruto resultante se caracteriza por una epidermis fina y atractiva, un contorno regular y una excelente calidad gustativa, atributos que han situado a Argentina como primer exportador de peras del hemisferio sur. En el presente artículo se exponen brevemente las principales características del sector frutícola en el Alto Valle en lo referido a producciones, exportaciones, estructura varietal, portainjertos y tecnología de producción. En una segunda parte se publica la entrevista realizada a Ignasi Iglesias por Julieta Calí del INTA, donde se repasan algunos aspectos y reflexiones sobre el futuro de la innovación del sector frutícola expuestos por el especialista con motivo de su estancia en el Alto Valle.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEditorial Técnica Quatrebcn
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceRevista de Fruticultura 60 : 56-69. (enero-febrero 2018)es_AR
dc.subjectFruticulturaes_AR
dc.subjectFruit Growingeng
dc.subjectInnovaciónes_AR
dc.subjectInnovationeng
dc.subjectRio Negro (Argentina)es_AR
dc.subjectNeuquenes_AR
dc.subjectArgentinaes_AR
dc.subjectTecnología
dc.subjectTechnologyeng
dc.subject.otherInnovación Tecnológicaes_AR
dc.subject.otherTechnology Innovationeng
dc.subject.otherCompetitividades_AR
dc.subject.otherCompetitivenesseng
dc.subject.otherAlto Valle, Río Negroes_AR
dc.subject.otherAlto Valle, Neuquénes_AR
dc.titleEl Alto Valle, hacia la innovación tecnológica y la mejor de la competitividad del sector frutícola: algunos datos y reflexioneses_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Alto Vallees_AR
dc.description.filFil: Iglesias, Ignasi. Institute of Agrifood Research and Technologi (IRTA). Fruitcentre; Españaes_AR
dc.description.filFil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Calí, María Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.subtypedivulgacion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess