Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Catamarca - La RiojaEEA La RiojaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Catamarca - La Rioja
- EEA La Rioja
- Informes técnicos
- Ver ítem
Localidad de Villa Vil: De la relocalización como razón científico-técnica hacia la emergencia de una teoría local del conocimiento.
Resumen
Durante el año 1994, la localidad de Villa Vil (ubicada en el departamento Belén, provincia de Catamarca) estuvo en la mira de políticas proteccionistas de instituciones provinciales y nacionales a raíz de un riesgo geológico -con probable deslizamiento- detectado en la ladera ubicada a 620 metros del centro de la localidad.
Esta posible amenaza dio origen a una propuesta de Gobierno para trasladar la comunidad, puesto que eventuales deslizamientos de
[ver mas...]
Durante el año 1994, la localidad de Villa Vil (ubicada en el departamento Belén, provincia de Catamarca) estuvo en la mira de políticas proteccionistas de instituciones provinciales y nacionales a raíz de un riesgo geológico -con probable deslizamiento- detectado en la ladera ubicada a 620 metros del centro de la localidad.
Esta posible amenaza dio origen a una propuesta de Gobierno para trasladar la comunidad, puesto que eventuales deslizamientos de estratos rocosos y movimientos sísmicos traerían aparejado la desaparición del pueblo. La mayoría de los habitantes se rehusaron a esta iniciativa porque el arraigo, las costumbres, la fe católica y la existencia misma del cerro contradijeron los estudios científico-técnicos. La oposición estuvo sostenida en los vínculos establecidos con la naturaleza que agencian el lugar desde otros sentidos, dando lugar a la emergencia de una teoría local del conocimiento.
El conocimiento local involucra una red de relaciones basada en pautas de comunicación implícitas, en una gestualidad asociada con el cuerpo y en un modo villavilístico de ser católico que fundamentan la creencia en el cerro como un ser vivo, un otro igual y semejante que interactúa y se desenvuelve dentro de esa red de relaciones.
[Cerrar]

Fecha
2013
Editorial
INTA Ediciones
Serie
Estudios sobre el ambiente y el territorio, N°8 (2013)
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Is local best? Examining the evidence for local adaptation in trees and its scale
Boshier, David; Broadhurst, Linda; Cornelius, Jonathan; Gallo, Leonardo Ariel; Koskela, Jarkko; Loo, Judy; Petrokofsky, Gillian; St Clair, Bradley (2015-10)Background: Although the importance of using local provenance planting stock for woodland production, habitat conservation and restoration remains contentious, the concept is easy to understand, attractive and easy to ... -
La participación de la sociedad civil en el Estado : análisis del Consejo Local Asesor de la Estación Experimental Agropecuaria San Juan del INTA = The participation of civil society in the State: Analysis of the Local Advisory Council of the San Juan Agricultural Experimental Station of INTA
Hernandez, Juan Jesus; Moscheni Bustos, Margarita del Carmen (Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional, Universidad Nacional de Rosario, 2024-05)Este trabajo analiza la interacción entre intereses públicos y particulares sectoriales en el diseño de políticas públicas en un ámbito estatal. Para ello, se toma como estudio de caso un espacio participativo: el Consejo ... -
Proyecto local de comercialización "Innovación en los circuitos cortos de comercialización de productos locales". Pago digital
Mendez, Carla Rebeca; Montivero, Cecilia Clara; Sabadzija, Gabriela Noemi; Garello, Fogliatti Milena; Vega, Gabriela Fernanda; Chavez, Gabriela Manuela (Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, INTA, 2021-05)El contexto actual como consecuencia de la pandemia del Covid 19, invita a los emprendedores de la economía social y solidaria y de la agricultura familiar, a pensar e implementar nuevas estrategias en los procesos de ...