Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La extracción de aceite de oliva virgen (AOV) es una de las actividades agroindustriales más importantes de las provincias de San Juan y de La Rioja. Anualmente esta industria genera grandes cantidades del principal subproducto de esta actividad: el alperujo. Si bien existen diferentes alternativas para su valorización que están siendo aplicadas por el sector olivícola, actualmente se avanza en el desarrollo de una Biorrefinería de Alperujo. Este
[ver mas...]
dc.contributor.author | Renzi, Laura Andrea | |
dc.contributor.author | Alday Poblete, Silvina Esther | |
dc.contributor.author | Monetta, Pablo Miguel | |
dc.date.accessioned | 2023-12-01T19:10:20Z | |
dc.date.available | 2023-12-01T19:10:20Z | |
dc.date.issued | 2023-11-01 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/16102 | |
dc.description.abstract | La extracción de aceite de oliva virgen (AOV) es una de las actividades agroindustriales más importantes de las provincias de San Juan y de La Rioja. Anualmente esta industria genera grandes cantidades del principal subproducto de esta actividad: el alperujo. Si bien existen diferentes alternativas para su valorización que están siendo aplicadas por el sector olivícola, actualmente se avanza en el desarrollo de una Biorrefinería de Alperujo. Este desarrollo tecnológico permitiría poner en valor este subproducto de manera integral con procesos enfocados en el concepto de “residuo cero”. En este sentido, con el fin de analizar las posibles soluciones tecnológicas a plantear a nivel local y sectorial, se requiere en principio contar con información sobre localización y cantidad de alperujo generado en cada campaña. En este trabajo se presentan los mapas de generación de alperujo de dos de los polos más importantes de la cuenca olivícola nacional: departamento Sarmiento de la provincia de San Juan y departamento Chilecito, de la provincia de La Rioja. La información relevada y procesada comprende la generación de este subproducto en la campaña 2022 y una estimación de la cosecha para la campaña 2023. | spa |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | INTA | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | IV Simposio de residuos agropecuarios y agroindustriales, “Hacia una gestión racional de residuos”. INTA. Mendoza, 1,2 y 3 de noviembre de 2023 | es_AR |
dc.subject | Olea europaea | es_AR |
dc.subject.other | Alperujo | es_AR |
dc.subject.other | Olivo | es_AR |
dc.subject.other | San Juan, Argentina | es_AR |
dc.subject.other | La Rioja, Argentina | es_AR |
dc.title | Mapas de generación de alperujo. Campañas 2022 y 2023 dpto. Chilecito, La Rioja y dpto. Sarmiento, San Juan. | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA San Juan | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Renzi, Laura Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Alday, Silvina Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Monetta, Pablo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common