Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Históricamente, el Alto Valle de Río Negro y Neuquén ha tenido como limitante en la productividad de sus cultivos al factor de anegamiento y salinización de sus suelos, consecuencia de un manejo deficiente del recurso hídrico en relación a las características del suelo y del acuífero. Las plantaciones de peral cv. Williams son uno de los cultivos más afectados.
Diversos trabajos, entre ellos el Estudio Integral del Río Negro, diagnostican que el 40% de
[ver mas...]
dc.contributor.author | Galeazzi, Juan | |
dc.contributor.author | Horne, Federico | |
dc.contributor.author | Polla, Gabriela | |
dc.contributor.author | Requena, Antonio Mario | |
dc.date.accessioned | 2023-11-09T10:30:23Z | |
dc.date.available | 2023-11-09T10:30:23Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.isbn | 978-987-25872-0-8 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/15886 | |
dc.description.abstract | Históricamente, el Alto Valle de Río Negro y Neuquén ha tenido como limitante en la productividad de sus cultivos al factor de anegamiento y salinización de sus suelos, consecuencia de un manejo deficiente del recurso hídrico en relación a las características del suelo y del acuífero. Las plantaciones de peral cv. Williams son uno de los cultivos más afectados. Diversos trabajos, entre ellos el Estudio Integral del Río Negro, diagnostican que el 40% de la superficie bajo riego del Alto Valle está afectada por freática alta y alrededor del 30% también por salinidad. A pesar de que el Valle está conformado por un acuífero altamente permeable que conduce los excesos del riego hacia el río, este excedente es tan grande que el acuífero tiene que adquirir alturas freáticas elevadas para que esto se produzca. Estas alturas o niveles que toma en algunas áreas son incompatibles con la producción de peras, por lo que se necesita del drenaje artificial para controlar los niveles freáticos (Foto 7.1). Si se calcula el volumen anual aportado por el canal principal de riego sobre la superficie regada del Alto Valle, se obtiene una lámina de 2,5 m de agua agregada por temporada, siendo que el requerimiento del cultivo es de alrededor de 1,0 m (aproximadamente 1000 mm) por ciclo. El excedente de 1,5 m (debido a riegos ineficientes, pérdidas en canales, desagües embancados, crecidas) debe ser eliminado en forma natural hacia el río, por lo que a veces resulta insuficiente la capacidad de drenaje natural que tiene el subsuelo. Aún considerando la baja salinidad del río Neuquén, éste aporta alrededor de 2 toneladas de sales por año y por hectárea que deben ser también eliminadas por el proceso de drenaje y lavado de suelos. Cuando el ascenso capilar es alto -en especial en suelos limosos- el agua que llega a superficie se evapora dejando el residuo salino. Si, además, son suelos con mal drenaje, difíciles de lavar, sobreviene el peor problema conjunto: salinidad y anegamiento, lo que requiere de drenaje artificial para su solución. Este panorama general se ve atenuado o acrecentado dependiendo de las condiciones locales del suelo, el acuífero y el manejo que hace el productor del agua. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | ProRioNegro | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | Pera William's: manual para el productor y el empacador / Álvarez, Julian [et. al.]. / 1ª ed. - Patagonia, Argentina: COFECYT; ProRioNegro; CAFI; INTA; UNCo; INTI, 2010. p. 54-69 | es_AR |
dc.subject | Riego | es_AR |
dc.subject | Irrigation | eng |
dc.subject | Evapotranspiración | es_AR |
dc.subject | Evapotranspiration | eng |
dc.subject | Necesidades de Agua | es_AR |
dc.subject | Water Requirements | eng |
dc.subject | Métodos de Riego | es_AR |
dc.subject | Irrigation Methods | eng |
dc.subject | Riego de Superficie | es_AR |
dc.subject | Surface Irrigation | eng |
dc.subject | Riego por Inundación | es_AR |
dc.subject | Flood Irrigation | eng |
dc.subject | Riego por Surcos | es_AR |
dc.subject | Furrow Irrigation | eng |
dc.subject | Riego Localizado | es_AR |
dc.subject | Localized Irrigation | eng |
dc.subject | Drenaje | es_AR |
dc.subject | Drainage | eng |
dc.subject | Instrumentos de Medición | es_AR |
dc.subject | Measuring Instruments | eng |
dc.subject | Río Negro (Argentina) | es_AR |
dc.subject | Neuquen | es_AR |
dc.subject | Argentina | es_AR |
dc.subject.other | Alto Valle, Río Negro | es_AR |
dc.subject.other | Alto Valle, Neuquén | es_AR |
dc.title | Capítulo 7: Manejo del riego | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/parte de libro | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Alto Valle | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Galeazzi, Juan. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Horne, Federico. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Polla, Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.subtype | libro |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Partes de libros [76]