Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Durante un periodo de cuatro años (2014-2018), la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA, con un perfil netamente vitícola, tuvo la oportunidad de participar de manera programática, en un área de cultivos intensivos, principalmente hortícolas, a escasos 15 km de la ciudad, donde se encuentra el Cinturón Verde (CV) de Mendoza. Fue a través del Proyecto Regional con Enfoque Territorial (PRET) 1251102 “Contribución al Desarrollo Sostenible del [ver mas...]
dc.contributor.authorPereyra, Nancy Mabel (compiladora)
dc.coverage.spatialMendoza .......... (provincia) (Mundo, Sudamérica, Argentina)es_AR
dc.coverage.spatialSan Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)
dc.coverage.spatial1001519
dc.coverage.temporal1001427es_AR
dc.coverage.temporalstart=2014; end=2018
dc.date.accessioned2023-11-03T11:00:35Z
dc.date.available2023-11-03T11:00:35Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15817
dc.description.abstractDurante un periodo de cuatro años (2014-2018), la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA, con un perfil netamente vitícola, tuvo la oportunidad de participar de manera programática, en un área de cultivos intensivos, principalmente hortícolas, a escasos 15 km de la ciudad, donde se encuentra el Cinturón Verde (CV) de Mendoza. Fue a través del Proyecto Regional con Enfoque Territorial (PRET) 1251102 “Contribución al Desarrollo Sostenible del Cinturón Verde de Mendoza”. El espacio de trabajo es una franja productiva, de interfase urbano-rural, que se extiende desde Luján de Cuyo hasta Lavalle, pasando por los departamentos de Maipú y Guaymallén, ubicados en el Oasis Norte de Mendoza. Suceden procesos sociales, productivos y ambientales de diversa índole, donde se desarrolla la agricultura familiar con mayor preponderancia, proveedora de alimentos variados y frescos para el resto de la provincia y de otras provincias dentro del ámbito nacional.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA Mendoza, INTAes_AR
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/MZASJ-1251102/AR./Contribución al desarrollo sostenible del cinturón verde de Mendoza.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectSustainable Developmenteng
dc.subjectDesarrollo Sosteniblees_AR
dc.subjectSocioeconomicseng
dc.subjectSocioeconomíaes_AR
dc.subjectBiotechnologyeng
dc.subjectBiotecnologíaes_AR
dc.subjectMendoza
dc.subjectSan Juan (Argentina)
dc.subject.otherInnovación Territoriales_AR
dc.subject.otherProtección Vegetales_AR
dc.subject.otherIngeniería de Cultivoses_AR
dc.subject.otherPostcosechaes_AR
dc.titleContribución al desarrollo sostenible del Cinturón Verde de Mendoza (periodo 2014-2018). Línea base para la Plataforma de Innovación Territorial en los Periurbanos de Mendoza y San Juanes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Mendozaes_AR
dc.description.filFil: Pereyra, Nancy Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess