Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Los valles irrigados de Patagonia norte tienen un alto potencial productivo en el que prevalecen los cultivos intensivos, frutales, hortalizas y forrajes, que están expuestos durante todo el ciclo de desarrollo al impacto de los factores climáticos. La región se caracteriza por ser templada con temperaturas medias anuales cercanas a los 15 ºC, inviernos fríos y veranos cálidos, con una amplitud térmica anual de 15,7 ºC. El régimen de heladas es de 190 [ver mas...]
dc.contributor.authorRodriguez, Andrea Betiana
dc.contributor.authorMuñoz, Angel Rafael
dc.date.accessioned2023-10-09T10:58:46Z
dc.date.available2023-10-09T10:58:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.issn2683-9997
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15478
dc.description.abstractLos valles irrigados de Patagonia norte tienen un alto potencial productivo en el que prevalecen los cultivos intensivos, frutales, hortalizas y forrajes, que están expuestos durante todo el ciclo de desarrollo al impacto de los factores climáticos. La región se caracteriza por ser templada con temperaturas medias anuales cercanas a los 15 ºC, inviernos fríos y veranos cálidos, con una amplitud térmica anual de 15,7 ºC. El régimen de heladas es de 190 días libres de heladas. Las temperaturas bajo cero a principios de otoño y finales de primavera se presentan en baja frecuencia, pero son de gran importancia en la producción local, dado que pueden ocasionar pérdidas productivas muy significativas. Las lluvias no superan los 25 mm mensuales y se concentran principalmente en otoño y primavera. La ocurrencia de granizadas se concentra en primavera-verano con una frecuencia media regional de 4 eventos durante la temporada productiva. Desde el 2003, con la instalación de la primera estación meteorológica automática en línea de INTA en el país, se empezó a acercar al productor y al sector en general información y productos agrometeorológicos de gran importancia local tales como las horas de frío y las alarmas sanitarias. En la actualidad, a fin de tener mejor precisión en la toma de decisiones se trabaja con diferentes organismos y empresas agrarias, con las cuales se conformó una red colaborativa de información climática, monitoreando Alto Valle, Valle Medio y Río Colorado. En nuestro rol de investigadores, hemos trabajado en el efecto ecofisiológico de las temperaturas sobre el desarrollo de los frutales, sus potenciales productivos y calidad, lo que nos permite inferir con anticipación algunas respuestas del cultivo ante la variabilidad climática interanual. En el presente artículo presentaremos el análisis climático de temporada en momentos determinantes para la productividad y calidad de la producción.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA Alto Valle, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceFruticultura & Diversificación 29 (93) : 4-19 (2023)es_AR
dc.subjectCambio Climáticoes_AR
dc.subjectClimate Changeeng
dc.subjectFactores Climáticoses_AR
dc.subjectFactores Climáticoseng
dc.subjectClimatic Factorseng
dc.subjectMeteorologíaes_AR
dc.subjectMeteorologyeng
dc.subjectAgro Meteorologíaes_AR
dc.subjectAgrometeorologyeng
dc.subjectEcofisiologíaes_AR
dc.subjectEcophysiologyeng
dc.subjectClimatologíaes_AR
dc.subjectClimatologyeng
dc.subjectFruticulturaes_AR
dc.subjectFruit Growingeng
dc.subjectRío Negro (Argentina)es_AR
dc.subject.otherAdversidades Climáticases_AR
dc.subject.otherClimatic Adversitieseng
dc.subject.otherAlto Valle, Río Negroes_AR
dc.subject.otherValle Medio, Río Negroes_AR
dc.subject.otherRío Colorado, Río Negroes_AR
dc.titleCambio climático y producciónes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Alto Vallees_AR
dc.description.filFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.subtypedivulgacion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess