Títulos
Mostrando ítems 1-20 de 34
-
Comportamiento de niveles freáticos y efecto de su variación estacional sobre el desarrollo y manejo agronómico de cerezos (Prunus avium L.)
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2020-12)El Alto Valle de Río Negro y Neuquén es una zona de producción frutícola intensiva bajo riego. La presencia de una napa freática poco profunda modifica los contenidos de humedad en el perfil del suelo causando anegamiento ... -
La constitución de la pared celular durante la madurez en planta de peras Bartlett, y sus modificaciones por la incidencia de luz : consecuencias sobre la eficacia de los tratamientos con 1-metilciclopropeno
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2013-03)La firmeza es el atributo más importante en las peras y está determinada en parte, por la estructura de la pared celular (PC) y por su desintegración. No han sido completamente identificadas las modificaciones que ocurren ... -
Cultivo semi-forzado de lechuga (Lactuca sativa L.) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2018-07)En los valles de la Norpatagonia durante diferentes épocas del año, se observa que el crecimiento de los cultivos hortícolas resulta afectado por las condiciones climáticas. El desarrollo normal de las plantas puede ser ... -
Cydia pomonella (L.) (Lepidoptera: Tortricidae). Aspectos de su taxonomía, comportamiento y monitoreo aplicados a programas de control en grandes áreas
(Departament de Producció Vegetal i Ciència Forestal, Universitat de Lleida, 2012)La carpocapsa [Cydia pomonella (L.) (Lepidoptera: Tortricidae)] es una de las plagas principales de los frutales de pepita (peras, manzanas y membrillos) y nogales. Su control es crítico para lograr una producción sustentable ... -
Desarrollo y evaluación de un índice de calidad de suelo de montes de pera manejados bajo dos sistemas de producción, convencional y orgánico, en el Alto Valle de Río Negro
(Universidad Nacional del Comahue-Universitá di Bologna, 2010-09)El Alto Valle de Río Negro es una importante región frutícola que posiciona a la Argentina como el primer productor de peras del hemisferio sur y primer exportador del mundo. Los suelos que sostienen esta producción han ... -
Efecto de la época y modalidad de la fertilización nitrogenada sobre la senescencia foliar y el crecimiento y calidad de la fruta en manzano (Malus doméstica Borkh.)
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2009-08)Los estudios existentes sobre la fertilización nitrogenada en frutales de hojas caducas han abordado fundamentalmente la partición del nutriente en la planta en función del momento y la forma de aplicación del fertilizante, ... -
Efecto y modo de acción de la aplicación foliar de urea sobre perales cv. Williams bon Chretien en floración
(Universidad Nacional del Comahue-Universitá di Bologna, 2009-12)La Argentina lidera la producción de peras en el Hemisferio Sur y es el primer exportador mundial (Altube et al., 2007). Los principales destinos de exportación de las peras argentinas son la Comunidad Económica Europea ... -
Elementos para el estudio de la dinámica y evolución histórica de la extensión rural en Argentina
(Instituto de Sociología y Estudios Campesinos, Universidad de Córdoba (España), 2012-01)En este trabajo se han identificado y analizado algunos momentos significativos de la historia de la extensión rural argentina. Para ello, primero se ha desarrollado un marco conceptual sistémico, que permitió abordar la ... -
Epidemiología, caracterización y control de Stemphylium vesicarium, agente causal de mancha marrón en perales
(Universidad Nacional de Quilmes, 2023)El Valle de Río Negro y Neuquén es la principal región de cultivo de frutales de pepita en Argentina, con una superficie de 18.367 hectáreas dedicadas actualmente a la producción de peras. Las variedades más cultivadas en ... -
El escaldado superficial en pera Beurré d'Anjou : etiología y desarrollo de sistemas de control
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2016-10)Las recientes directivas europeas que han prohibido el uso de productos químicos para controlar el escaldado superficial han generado un problema importante para el sector de la pera. Considerando este reto, esta tesis ha ... -
Espacios de formación participativos en el INTA: una manera de hacer Dulces Con-Ciencias
(Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Universidad Nacional del Comahue, 2023)La elaboración de conservas caseras, como tradición en el Alto Valle frutícola de la provincia de Río Negro, se mantiene hace décadas en numerosas familias de la región. Otras, empiezan a implementar esta “antigua” práctica ... -
Estrategias asociativas de los chacareros en la última década: las cooperativas Campo Grande y Fernández Oro
(2017-05)En la última década en el Alto Valle se conforman las cooperativas Campo Grande y Fernández Oro. Los sujetos sociales que las integran, constituyen un grupo heterogéneo dentro del campo social frutícola que puede caracterizarse ... -
Estrategias de Modelación Para Datos de Conteo con Exceso de Ceros. Una Ilustración asociada a Ecología de Poblaciones
(Facultad de Economía, Universidad Nacional del Comahue, 2011)A partir de las distintas estrategias propuestas entre los modelos lineales generalizados para variables aleatorias discretas, como es la captura de Cydia pomonella (L.) en trampas con distintos tipos de cebos, habiéndose ... -
Estudio de condiciones térmicas y lumínicas y determinación de alternativas tecnológicas para el ahorro de energía en invernaderos de la Patagonia Norte – Argentina
(2005-06)Esta tesis tiene como objetivo principal documentar las condiciones ambientales durante el invierno, analizar las pérdidas de calor nocturna, la transmisión de luz diurna y evaluar métodos de reducción de las pérdidas de ... -
Estudio de la huella de carbono de la producción agrícola de peras en el Alto Valle del Río Negro (Argentina)
(Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue, 2022)La huella de carbono (HC) constituye la suma de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. El objetivo general del trabajo consiste en estimar ... -
Evaluación de barreras vegetales para mitigar la deriva de pulverizaciones
(Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue, 2012-03)La producción frutícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén exige anualmente de tratamientos fitosanitarios que se realizan mediante pulverizaciones. La eficiencia de dichas aplicaciones se ve afectada por la pérdida de ... -
Evaluación de la susceptibilidad de poblaciones salvajes de Cydia pomonella (L) Carpocapsa al metil azinfos en el Alto Valle de Ró Negro y Neuquén
(Instituto Kb - Educación Terciaria, 2009-05)La iniciativa del proyecto surge de las continuas consultas de productores del Alto Valle en la estación experimental de Guerrico con una preocupación coincidente y reiterada: la baja eficacia en el control de carpocapsa ... -
Factores que afectan la sostenibilidad del uso de feromonas en grandes áreas para control de carpocapsa (Cydia pomonella) en valle medio del Río Negro
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2012-12)El control de carpocapsa (Cydia pomonella), plaga clave de peras y manzanas, mediante la técnica de confusión sexual (TCS) utilizando feromonas en grandes áreas o bloques conformados por productores vecinos, constituye una ... -
Gestión para el control de la contaminación del agua superficial por aplicaciones de herbicidas en bordes de canales de riego en el Alto Valle de Río Negro
(Universidad Blas Pascal, 2017)El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un diagnóstico sobre la contaminación del agua generada por el uso de herbicidas en las orillas de los canales de riego en el Alto Valle del río Negro, con la finalidad de ... -
Influencia de la temperatura del aire y del raleo sobre el tamaño del fruto de peral (Pyrus comunnis) cv William´s durante sus distintas fases de desarrollo
(Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, 2009)El tamaño final del fruto de pera depende de factores genéticos, climáticos y de manejo. El objetivo del presente estudio fue examinar como influye la variabilidad térmica estacional y el raleo manual, sobre el crecimiento ...