Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA San PedroPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Norte
- EEA San Pedro
- Partes de libros
- Ver ítem
Evaluación de cultivos antecesores de primavera verano en la sucesión de cultivos hortícolas de otoño invierno y de primavera bajo manejo agroecológico
Resumen
El consorcio de plantas gramíneas y leguminosas, asi como otras familias botánicas, consiste en unas de las principales estrategias de diversificación productiva y ecológica. Su utilición en el diseño de antecesores, rotaciones, hace al estado de salud y conservación de los suelos y manejo de las pequeñas y medianas propiedades hortícolas. Las ventajas de los consorcios de plantas y sus arreglos espaciales y temporales tienen efectos favorables en las
[ver mas...]
El consorcio de plantas gramíneas y leguminosas, asi como otras familias botánicas, consiste en unas de las principales estrategias de diversificación productiva y ecológica. Su utilición en el diseño de antecesores, rotaciones, hace al estado de salud y conservación de los suelos y manejo de las pequeñas y medianas propiedades hortícolas. Las ventajas de los consorcios de plantas y sus arreglos espaciales y temporales tienen efectos favorables en las propiedades físico, químico, biológicas de los suelos. La implementación de manejos agroecológicos en sistemas hortícolas, necesita disponer de prácticas agronómicas que permitan generar grandes cantidades de biomasa vegetal (cultivo de cobertura), en pequeñas superficies en diferentes épocas del año y que alternen con el ciclo del cultivo de hortalizas. En este capítulo se describen tópicos relacionados con estas prácticas agroecológicas, el manejo de los abonos verdes, cultivos de cobertura y los efectos que estos residuos prestan al continuo de la materia orgánica del suelo. Aspectos como la descomposición de residuos y su aporte de nutrientes, así como los cambios provocados en la biota del suelo por aportes de residuos de cultivos de cobertura y abonos verdes son analizados a los fines de brindar criterios para la planificación de los antecesores en los sistemas agroecológicos. Tambien la diversificación de cultivos antecesores, cultivos consociados y su ubicación en la rotación como herramientas claves de la diversificación productiva son aspectos analizados y validados por experiencias desarolladas en ensayos de mediana y larga duracion durante el período 2012 a 2017. // [ENG] The association between grasses and legumes, as well as with other botanical families, is one of the main strategies of ecological and productive diversification. Its use in the design of preceding crops and crop rotations has an impact on soils health and conservation and on management of small and medium vegetable enterprises. The advantages of plant associations and its temporal and spatial arrangements have benefits for soil physical, chemical and biological properties. Agroecological management in vegetable crops systems call for agronomic practices which result in high amounts of plant biomass (cover crops) in small areas in different seasons, alternating with crops cycles. In this chapter topics related to agroecological practices, green manure handling, cover crops and the effects of its residues on the soil organic matter continuum are described. Some aspects such as residue decompositions and its effects on nutrient release, as well as changes on soil biota due to cover crops and green manure residues are analyzed to set up criteria for designing of preceding crop sequences in agroecological systems. Preceding crop diversification, associated crops and its order in the rotation as key tools for productive diversication are also analyzed and validated through medium and long term experiments between 2012 and 2017.
[Cerrar]

Fuente
El suelo como reactor de los procesos de regulación funcional de los agroecosistemas / editores Jorge Ullé y Beatriz Díaz ─ San Pedro, Buenos Aires : Ediciones INTA. 2019. p. 163-194.
Fecha
2018
Editorial
Ediciones INTA
ISBN
978-987-521-948-9
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Manejo de sustratos para el cultivo de plantas en contenedores
Garcia, Leonardo Martin (2019-10)La producción en sustratos fue un gran avance no solo para la producción de plantas de vivero, sino también para la producción de un grupo de hortalizas que requieren sistemas de producción muy intensificados. En este ... -
Rendimiento de dos variedades de pimiento (Capsicum annuum L.) bajo dos sistemas de conducción en invernadero plástico en la provincia de Corrientes
Gonzalez, Facundo Martin; Pacheco, Roberto Matias; Rodriguez, Victor Manuel; Sandoval, Ever Eliser (Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2024-09-03)El rendimiento final del cultivo de pimiento depende de factores climáticos tales como temperatura y luminosidad. Modificar la arquitectura vegetal a través de diferentes sistemas de conducción podría mejorar la cantidad ... -
Informe sobre el estado de los cultivos en los partidos de la costa norte bonaerense (San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero y Zárate). 06 de Septiembre de 2024
Delprino, Maria Rosa; Echague, Francisco Javier; Fortunato, Nicolás; Gabilondo, Rodrigo; Gamietea, Ignacio José; Garcia, Leonardo Martin; Glaria, Oscar Juan Jose; Heguiabeheri, Adolfo Ricardo; Ibern, Danila Beatriz; Lazzari, Franco Daniel; Lopez Serrano, Fernando Alberto; Marcozzi, Paula; Padula, José Antonio; Piola, Mariana; Richmond, Pablo Federico; Ros, Patricio Guillermo; Varela, Lucila (EEA San Pedro, INTA, 2024-09-06)Este informe describe la situación del clima y los cultivos a principios de septiembre de 2024 para los cinco partidos ubicados sobre la costa bonaerense del río Paraná (San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero y Zárate). ...