autores
- xmlui.general.dspace_homexmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.metadata.author
- Inicio
- autores
Autores
Mostrando ítems 1-15 de 15
-
Análisis físico-químico de aguas. Guía para la toma de muestras en producciones de vivero
Bernardez, Alejandra; Rubio, Esteban Julian; Karlanian, Monica (Instituto de Floricultura, INTA, 2024-12)En este protocolo se describen los elementos necesarios y los pasos a seguir para realizar la toma de muestras de aguas con fines de riego que serán sometidas a análisis físico-químicos. -
Análisis físico-químico de sustratos. Guía para la toma de muestras
Bernardez, Alejandra; Rubio, Esteban Julian; Karlanian, Monica (Instituto de Floricultura, INTA, 2024-12)En este protocolo se describen los elementos necesarios y los pasos a seguir para realizar la toma de muestras de materiales utilizados como sustratos, tanto orgánicos como minerales o sus mezclas, los cuales serán sometidos ... -
Carbonilla como componente de sustratos para el crecimiento de petunia (Petunia hybrida) y calibrachoa (Calibrachoa hybrida) en macetas = Fine charcoal as a component of substrates for the growth of Petunia (Petunia hybrida) and Calibrachoa (Calibrachoa hybrida) in pots
Rubio, Esteban Julian; Bernardez, Alejandra; Barbaro, Lorena Alejandra; Karlanian, Monica (Universidad de Concepción, Chile, 2024-12-29)La carbonilla es un residuo de la producción de carbón vegetal con potencial para utilizarse como componente de sustratos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de carbonilla en el sustrato sobre ... -
Cómo elegir un buen sustrato para las macetas
Rubio, Esteban Julian; Karlanian, Monica (INTA, 2023-09-21)La elección y uso correcto de un sustrato es clave para la producción de plantas de alta calidad. Especialistas del Instituto de Floricultura del INTA brindan recomendaciones a la hora de elegirlos de acuerdo con su función, ... -
Dinámica del nitrógeno y el fósforo de un efluente y un digerido porcino en ensayos de incubación utilizando sustrato sin suelo
Vila Moret, Marcos; Beily, María Eugenia; Rubio, Esteban Julian; Karlanian, Monica; Riera, Nicolas Iván (INTA, 2023-11-01)La producción de digeridos durante el tratamiento de estiércoles animales presenta una gran perspectiva debido a que puede ser utilizado como suplemento de la fertilización inorgánica debido a su contenido en macro nutrientes ... -
Diversity and stress tolerance in rhizobia from Parque Chaqueño region of Argentina nodulating Prosopis alba
Chávez Díaz, Lucía; Gonzalez, Pablo; Rubio, Esteban Julian; Melchiorre, Mariana (Springer, 2013-11)The aim of this work was to investigate the genetic diversity, symbiotic effectiveness, drought tolerance, and indole acetic acid production of indigenous rhizobial populations in the Parque Chaqueño of Argentina able to ... -
Estrategias de manejo del pH del sustrato en la producción de plantines de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) = Substrate pH management strategies in the production of Yerba Mate seedlings (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.)
Barbaro, Lorena Alejandra; Rubio, Esteban Julian; Karlanian, Monica; Iwasita, Barbara Eloisa (Universidad de Concepción, Chile, 2024-12-29)Una de las propiedades destacadas en un sustrato es el pH, el cual debe controlarse para mantener niveles entre 5,3 y 6,5 y así posibilitar la producción platines de calidad. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar ... -
Evaluación de cultivos antecesores de primavera verano en la sucesión de cultivos hortícolas de otoño invierno y de primavera bajo manejo agroecológico
Ulle, Jorge Angel; Marti, Hector Ruben; Rubio, Esteban Julian (Ediciones INTA, 2018)El consorcio de plantas gramíneas y leguminosas, asi como otras familias botánicas, consiste en unas de las principales estrategias de diversificación productiva y ecológica. Su utilición en el diseño de antecesores, ... -
Incayuyo (Lippia integrifolia (Gris.) Hier.): Ensayo exploratorio de domesticación 2016/17
Guariniello, Julian; Iannicelli, Jesica; Peralta, Patricia Angelica; Rubio, Esteban Julian; Rosselot, Valeria; Escandon, Alejandro Salvio (Ediciones INTA, 2020-07)El éxito de un desarrollo biotecnológico se mide a través de la obtención de productos y su transferencia al sector productivo. El desarrollo y la obtención de la variedad Tawa-INTA (Iannicelli et al., 2016) de incayuyo ... -
Propagación y cultivo del helecho Microgramma vacciniifolia
Leva, Paula Edit; Rubio, Esteban Julian; Stancanelli, Santiago; Karlanian, Monica; Silva, Silvia Bibiana (Universidad Nacional de Hurlingham, 2023-09-13)Microgramma vacciniifolia es un helecho epífito nativo que puede cultivarse en maceta. Para eso es necesario determinar la mejor forma de propagarlo y cultivarlo en invernáculo. -
¿Qué son las camas biológicas o biobeds?
Rubio, Esteban Julian; Rivas, Maria Del Carmen; Otero Estrada, Edit; Rorig, Marcela Laura; Rodriguez, Analia; Beltran, Marcelo Javier; Brutti, Lucrecia Noemi (EEA San Pedro, INTA, 2022)Las camas biológicas o biobeds son una herramienta tecnológica sencilla de bajo costo, que permite captar y degradar los productos fitosanitarios provenientes de la limpieza de los equipos de aplicación y de derrames ... -
Uso de digeridos derivados de la producción de biogás como biofertilizante y enmienda del suelo
Mortola, Natalia Andrea; Romaniuk, Romina Ingrid; Cosentino, Vanina Rosa Noemi; Carfagno, Patricia; Eiza, Maximiliano Joaquin; Otero Estrada, Edit; Rorig, Marcela Laura; Rodriguez, Analia; Brutti, Lucrecia Noemi; Sainz, Daiana Soledad; Becerra, Juan Francisco; Pattini, Miriam Graciela; Roba, Marcos Andrés; Manosalva, Jonatan Andres; Beily, María Eugenia; Bres, Patricia Alina; Riera, Nicolas Iván; Rizzo, Pedro Federico; Butti, Mariano; Rubio, Esteban Julian (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Argentina, 2022-09)Este documento tiene el objetivo de evaluar la factibilidad de la aplicación de digeridos derivados de la producción de biogás como biofertilizantes para los cultivos y mejoradores de la calidad del suelo. Para esto, se ... -
Uso del polvo de roca basáltica procedente de la provincia de Misiones como corrector de pH
Barbaro, Lorena Alejandra; Iwasita, Barbara Eloisa; Karlanian, Monica; Rubio, Esteban Julian (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2022-11-15)En un sustrato, el rango recomendado de pH para la mayoría de las plantas cultivadas en contenedor es entre 5,3 a 6,8. En la provincia de Misiones, el compost de corteza de pino (CCP) es muy utilizado como sustrato y ... -
Utilización de polvo de roca basáltica en comparación con la dolomita para ajustar el pH de un sustrato a base de compost de corteza de pino y su respuesta en la disponibilidad de nutrientes
Barbaro, Lorena Alejandra; Iwasita, Barbara Eloisa; Karlanian, Monica; Rubio, Esteban Julian (Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, 2023-10-20)El sustrato a base de compost de corteza de pino (SCCP) generalmente posee un pH inferior al rango adecuado para las plantas cultivadas en contenedor (5,3 a 6,5). En Misiones (Argentina), existen explotaciones de rocas ... -
Vegetated roofs as a nature-based solution to mitigate climate change in a semiarid city
Robbiati, Federico Omar; Cáceres, Natalia; Barea Paci, Gustavo Javier; Ovando, Gustavo; Jim, C.Y.; Suárez, Mario Adolfo; Hick, Emmanuel Christian Bernard; Rubio, Esteban Julian; Galetto, Leonardo; Imhot, Lelia (Elsevier, 2023-05-18)cumulating greenhouse gasses. Global warming has been related to increased carbon dioxide (CO2) emissions [1,2]. Urban areas emit a significant amount of greenhouse gasses, including 78% of total CO2 emissions [3]. Transport, ...