Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Los modelos de desarrollo rural implementados en América latina expresaron diferentes visiones, sin embargo, mayoritariamente se caracterizaron por pretender evolucionar de países subdesarrollados a desarrollados a partir de la adopción del modelo aplicado en estos últimos. Así se dejaron de lado las diversidades ecológicas, económicas, sociales y culturales para, entre otras cosas, universalizar técnicas productivas. La producción a gran escala con base [ver mas...]
dc.contributor.authorUrraza, Maria Soledad
dc.date.accessioned2023-04-28T10:45:46Z
dc.date.available2023-04-28T10:45:46Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbn978-987-679-265-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14611
dc.description.abstractLos modelos de desarrollo rural implementados en América latina expresaron diferentes visiones, sin embargo, mayoritariamente se caracterizaron por pretender evolucionar de países subdesarrollados a desarrollados a partir de la adopción del modelo aplicado en estos últimos. Así se dejaron de lado las diversidades ecológicas, económicas, sociales y culturales para, entre otras cosas, universalizar técnicas productivas. La producción a gran escala con base en el monocultivo y el uso intensivo de plaguicidas, fertilizantes químicos y combustibles fósiles, causan deterioro del medio ambiente, la salud de las personas y la exclusión de quienes no pueden acceder a los mercados agroalimentarios globales. Precisamente estas características son las que presenta la actividad frutícola valletana y, en este sentido, se toma como marco superador a la Agroecología.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEdiciones INTA
dc.relation.ispartofinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14562
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceDe la focalización al enfoque territorial : experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia / coordinado por Carlos Alemany. - 1ª ed.- Alto Valle : Ediciones INTA, 2013. p. 239-248es_AR
dc.subjectAgricultura Familiares_AR
dc.subjectFamily Farmingeng
dc.subjectPequeños Agricultoreses_AR
dc.subjectSmallholderseng
dc.subjectFruticulturaes_AR
dc.subjectFruit Growingeng
dc.subjectRío Negro (Argentina)es_AR
dc.subject.otherProductores Familiareses_AR
dc.subject.otherFamily Producerseng
dc.subject.otherProductores Frutícolases_AR
dc.subject.otherFruit Producerseng
dc.subject.otherProducción Frutícolaes_AR
dc.subject.otherFruit Productioneng
dc.subject.otherCampo Grande, Río Negroes_AR
dc.subject.otherContralmirante Cordero, Río Negroes_AR
dc.subject.otherCinco Saltos, Río Negroes_AR
dc.subject.otherAlto Valle, Río Negroes_AR
dc.titleUso de indicadores de sustentabilidad en una pequeña unidad frutícola del Alto Valle de Río Negroes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libroes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Alto Vallees_AR
dc.description.filFil: Urraza, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentinaes_AR
dc.subtypelibro


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess