Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Catamarca - La RiojaEEA CatamarcaPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Catamarca - La Rioja
- EEA Catamarca
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Stock de carbono: relación con la humedad y macronutrientes de suelos enmendados con alperujo
Resumen
La aplicación agrícola de residuos orgánicos representa una importante forma de
recuperación y reserva del carbono en los suelos, además de ser fuente de nutrientes para
las plantas. El alperujo (AL), es un subproducto de la industria del aceite de oliva, cuya fase
sólida está formada por materia orgánica como principal componente, por ello es de gran
interés utilizarlo como enmienda orgánica para los suelos pobres como los que caracterizan
a la
[ver mas...]
La aplicación agrícola de residuos orgánicos representa una importante forma de
recuperación y reserva del carbono en los suelos, además de ser fuente de nutrientes para
las plantas. El alperujo (AL), es un subproducto de la industria del aceite de oliva, cuya fase
sólida está formada por materia orgánica como principal componente, por ello es de gran
interés utilizarlo como enmienda orgánica para los suelos pobres como los que caracterizan
a la provincia de Catamarca; además de presentar una forma sustentable de eliminarlo de
las almazaras. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del enmendado con
AL sobre el stock de carbono en dos suelos de la provincia de Catamarca y determinar la
relación de esta variable con la humedad y los macronutrientes en los suelos evaluados.
Para ello, se sacaron muestras de suelo a 0-20 cm y a 20-40 cm de profundidad de un suelo
clasificado como Ustifluvent típico con cultivo de olivo (var. Arbequina) donde se aplicaron
por cinco años consecutivos dosis de AL (30, 50 y 100 Mg ha-1) en la taza de riego, con
dos modalidades: incorporado y extendido sobre la superficie; y en un Torriortent típico con
Almendro (var. Marinada) con un año de aplicación de AL incorporado (10 Mg ha-1) regado
por goteo; en ambos suelos se incluyó el testigo (sin AL). En laboratorio se realizaron
determinaciones de carbono orgánico total (COT; %), nitrógeno total (Nt; %), fósforo
extractable (Pe; ppm), potasio intercambiable (Ki; meq/100 gr suelo), densidad aparente
(δap; Mg m-3) y humedad de saturación (H°; %). Con las variables de suelo (carbono
orgánico total, densidad y profundidad de la muestra) se estimó la reserva de carbono del
suelo a través del cálculo de stock (SC; Mg ha-1) a dos profundidades (0-20 cm y 20-40
cm). Posteriormente se realizó un análisis multivariado de componentes principales y un
análisis de regresión lineal con el software estadístico Infostat 2020. Los resultados
muestran que independiente del tipo de suelo el stock de carbono aumenta con dosis
mayores a 30 Mg ha-1 de AL aplicado al suelo y ésta variable se relacionó lineal y
positivamente con el contenido de Nt, Pe, Ki y H° de los suelos estudiados. Con dichos
resultados, se puede concluir que el AL es una enmienda importante en los suelos
catamarqueños y puede contribuir a la reserva de carbono en el suelo, mejorando algunas
propiedades físico químicas.
[Cerrar]

Descripción
Póster
Fuente
28o. Congreso de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022.
Fecha
2022
Editorial
Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
