Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La aplicación agrícola de residuos orgánicos representa una importante forma de
recuperación y reserva del carbono en los suelos, además de ser fuente de nutrientes para
las plantas. El alperujo (AL), es un subproducto de la industria del aceite de oliva, cuya fase
sólida está formada por materia orgánica como principal componente, por ello es de gran
interés utilizarlo como enmienda orgánica para los suelos pobres como los que caracterizan
a la
[ver mas...]
dc.contributor.author | De Bustos, Maria Eugenia | |
dc.contributor.author | Fernandez, Fabricio | |
dc.contributor.author | Bellanich, Augusto Exequiel | |
dc.contributor.author | Colica, Juan Jose | |
dc.coverage.spatial | Catamarca .......... (province) (World, South America, Argentina) | es_AR |
dc.coverage.spatial | 1001182 | es_AR |
dc.date.accessioned | 2022-12-12T15:13:26Z | |
dc.date.available | 2022-12-12T15:13:26Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/13584 | |
dc.description | Póster | es_AR |
dc.description.abstract | La aplicación agrícola de residuos orgánicos representa una importante forma de recuperación y reserva del carbono en los suelos, además de ser fuente de nutrientes para las plantas. El alperujo (AL), es un subproducto de la industria del aceite de oliva, cuya fase sólida está formada por materia orgánica como principal componente, por ello es de gran interés utilizarlo como enmienda orgánica para los suelos pobres como los que caracterizan a la provincia de Catamarca; además de presentar una forma sustentable de eliminarlo de las almazaras. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del enmendado con AL sobre el stock de carbono en dos suelos de la provincia de Catamarca y determinar la relación de esta variable con la humedad y los macronutrientes en los suelos evaluados. Para ello, se sacaron muestras de suelo a 0-20 cm y a 20-40 cm de profundidad de un suelo clasificado como Ustifluvent típico con cultivo de olivo (var. Arbequina) donde se aplicaron por cinco años consecutivos dosis de AL (30, 50 y 100 Mg ha-1) en la taza de riego, con dos modalidades: incorporado y extendido sobre la superficie; y en un Torriortent típico con Almendro (var. Marinada) con un año de aplicación de AL incorporado (10 Mg ha-1) regado por goteo; en ambos suelos se incluyó el testigo (sin AL). En laboratorio se realizaron determinaciones de carbono orgánico total (COT; %), nitrógeno total (Nt; %), fósforo extractable (Pe; ppm), potasio intercambiable (Ki; meq/100 gr suelo), densidad aparente (δap; Mg m-3) y humedad de saturación (H°; %). Con las variables de suelo (carbono orgánico total, densidad y profundidad de la muestra) se estimó la reserva de carbono del suelo a través del cálculo de stock (SC; Mg ha-1) a dos profundidades (0-20 cm y 20-40 cm). Posteriormente se realizó un análisis multivariado de componentes principales y un análisis de regresión lineal con el software estadístico Infostat 2020. Los resultados muestran que independiente del tipo de suelo el stock de carbono aumenta con dosis mayores a 30 Mg ha-1 de AL aplicado al suelo y ésta variable se relacionó lineal y positivamente con el contenido de Nt, Pe, Ki y H° de los suelos estudiados. Con dichos resultados, se puede concluir que el AL es una enmienda importante en los suelos catamarqueños y puede contribuir a la reserva de carbono en el suelo, mejorando algunas propiedades físico químicas. | es_AR |
dc.format | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS) | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | 28o. Congreso de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. | es_AR |
dc.subject | Carbono Orgánico del Suelo | es_AR |
dc.subject | Soil Organic Carbon | eng |
dc.subject | Residuos Orgánicos | es_AR |
dc.subject | Organic Residues | eng |
dc.subject | Contenido de Agua en el Suelo | es_AR |
dc.subject | Soil Water Content | eng |
dc.subject | Enmiendas Orgánicas | es_AR |
dc.subject | Organic Amendments | eng |
dc.subject | Enmiendas del Suelo | es_AR |
dc.subject | Soil Amendments | eng |
dc.subject | Gestión Ambiental | es_AR |
dc.subject | Environmental Management | eng |
dc.subject | Catamarca | es_AR |
dc.subject.other | Alperujo | es_AR |
dc.title | Stock de carbono: relación con la humedad y macronutrientes de suelos enmendados con alperujo | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA Catamarca | es_AR |
dc.description.fil | Fil: De Bustos, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Fernandez, Fabricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Bellanich, Augusto Exequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Colica, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia De Extensión Rural Andalgala; Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common