Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional MisionesEEA MontecarloPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Misiones
- EEA Montecarlo
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
El simulador de crecimiento y producción forestal PLAFORNEA
Resumen
The objetive of this work is to present the simulator of growth and forest production called PLAFORNEA. It is a software that allows to estimate the growth of forest plantations according to the quality of the site and the management of the plantation. It serves for several species and plantin areas. It shows results of growth, biomass and timber products to be defined by length and diameter in thin tip. For each simulation, economic indicators can be
[ver mas...]
The objetive of this work is to present the simulator of growth and forest production called PLAFORNEA. It is a software that allows to estimate the growth of forest plantations according to the quality of the site and the management of the plantation. It serves for several species and plantin areas. It shows results of growth, biomass and timber products to be defined by length and diameter in thin tip. For each simulation, economic indicators can be estimated in order to select the most convenient management. Each simulation can be saved for later consultation or modification.
[Cerrar]
El simulador PLAFORNEA, Plataforma de Gestión Forestal, es un software para la simulación del crecimiento de plantaciones forestales homogéneas y monoespecíficas, que pueden someterse a
diferentes manejos silviculturales. Es uno de los tres simuladores de crecimiento forestal
desarrollados hasta ahora en el país, dos de los cuales fueron desarrollados para la región
mesopotámica y uno para la
[ver mas...]
El simulador PLAFORNEA, Plataforma de Gestión Forestal, es un software para la simulación del crecimiento de plantaciones forestales homogéneas y monoespecíficas, que pueden someterse a
diferentes manejos silviculturales. Es uno de los tres simuladores de crecimiento forestal
desarrollados hasta ahora en el país, dos de los cuales fueron desarrollados para la región
mesopotámica y uno para la Patagonia.
[Cerrar]

Autor
Fuente
XVIII Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales. Facultad de Ciencias Forestales. El Dorado, Misiones. 17 al 19 de Octubre de 2019.
Fecha
2019-10-17
Editorial
Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones
ISSN
1668-5385 (impreso)
2686-7110 (en línea)
2686-7110 (en línea)
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos
(ver más)
INTA/PNFOR-1104074/AR./Desarrollo de modelos de crecimiento y producción forestal, caracterización de la calidad de los productos forestales y economía forestal.
INTA/MSNES-1242204/AR./Desarrollo de los sistemas productivos del territorio denominado Paraná medio.
INTA/MSNES-1242205/AR./Apoyo al desarrollo territorial del noreste y del alto Paraná Misionero.
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La investigación en bosques nativos acompañando al desarrollo sustentable
Peri, Pablo Luis (Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de Santiago de Estero, 2020)Los bosques nativos en Argentina, con su gran variedad de ecosistemas que incluyen desde selvas subtropicales hasta bosques subantárticos, brindan a la sociedad diferentes servicios ecosistémicos (alimentos, agua, madera, ... -
Respuesta al raleo en comparación con el autorraleo en bosques secundarios de Nothofagus pumilio y N. antarctica de la Patagonia Sur, Argentina.
Peri, Pablo Luis; Monelos, Lucas H.; Mattenet, Francisco Javier; Salinas Sanhueza, Jaime; Rodríguez‑Souilla, Julián; Martínez Pastur, Guillermo José (INFOR, 2025-04)El raleo planificado en bosques secundarios puede reducir el tiempo necesario para obtener los productos deseados para la industria. En 2006 se establecieron parcelas de monitoreo a largo plazo en dos rodales de la misma ... -
Propuesta de protocolos y lineamientos para evaluar planes de manejo de uso sustentable de los bosques
Rusch, Veronica Elena (Ediciones INTA, 2017)Par el empleo del protocolo, se propone pensar la evaluación como si fuera en una tabla donde se incluya cada una de las preguntas a considerar en la primera columna. La evaluación me permitirá responder si el aspecto de ...