Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Ingenieria RuralInformes Técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
- Instituto de Ingenieria Rural
- Informes Técnicos
- Ver ítem
Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Maquinaria y órganos activos de nuevo diseño probados en el ambiente productivo: Caracterización de los esquejes de caña semilla
Resumen
Los grandes productores de caña de azúcar en Argentina realizan toda la actividad productiva de manera integrada. Caso contrario ocurre con los pequeños productores, para quienes el acceso a la tecnología es limitado. Respecto a las condiciones específicas de la plantación, cuando se la realiza en forma manual es en condiciones ambientales adversas para el personal involucrado.
La plantación mecánica de caña de azúcar requiere de una selección varietal
[ver mas...]
Los grandes productores de caña de azúcar en Argentina realizan toda la actividad productiva de manera integrada. Caso contrario ocurre con los pequeños productores, para quienes el acceso a la tecnología es limitado. Respecto a las condiciones específicas de la plantación, cuando se la realiza en forma manual es en condiciones ambientales adversas para el personal involucrado.
La plantación mecánica de caña de azúcar requiere de una selección varietal para alcanzar un óptimo de eficiencia. Es necesario realizar las regulaciones correspondientes para reducir el daño mecánico provocado por los sistemas de corte, elevación, transporte, dosificación y distribución, para lo cual es importante caracterizar correctamente la caña utilizada para semilla. Esta caracterización resulta fundamental al emplear la caña semilla como insumo para el diseño y evaluación de dosificadores cañeros.
En el presente trabajo con el objetivo de realizar dicha caracterización, se realizaron diversas mediciones sobre una muestra de caña troceada por una cosechadora integral mecánica. Se encontró una estratificación de los esquejes que atraviesan todo el sistema de conducción, carga, transporte y embolsado. En cuanto a la brotación, las diferencias se encontraron en el diámetro de las estacas.
[Cerrar]

Fecha
2018-09
Editorial
INTA Ediciones
Serie
Informe técnico / Instituto de Ingeniería Rural, no. 36 (septiembre 2018)
ISSN
1852-3080
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
