Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Santa FeEEA OliverosInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Santa Fe
  • EEA Oliveros
  • Informes técnicos
  • View Item

Efecto del viento sobre las gotas en pulverizaciones terrestres

Abstract
La deriva es un fenómeno que se produce cuando se realizan pulverizaciones de fitosanitarios, y los mismos llegan a organismos no blancos, tales como cultivos, animales, cursos de agua, personas y hasta la atmósfera. Las variables que intervienen en este proceso son múltiples, algunas mejor conocidas que otras. Podemos agruparlas de la siguiente manera: 1. Características intrínsecas de los principios activos utilizados. Por ej. la volatilidad o [ver mas...]
La deriva es un fenómeno que se produce cuando se realizan pulverizaciones de fitosanitarios, y los mismos llegan a organismos no blancos, tales como cultivos, animales, cursos de agua, personas y hasta la atmósfera. Las variables que intervienen en este proceso son múltiples, algunas mejor conocidas que otras. Podemos agruparlas de la siguiente manera: 1. Características intrínsecas de los principios activos utilizados. Por ej. la volatilidad o tensión de vapor. 2. Las condiciones meteorológicas presentes cuando se realizan los trabajos: temperatura del aire, humedad relativa del aire y viento (corrientes, dirección y velocidad). 3. Tecnología de pulverización. Según una definición de ASAE, la deriva es el “desplazamiento de un plaguicida fuera del blanco determinado, transportado por masas de aire o por difusión (Norma ASAE S-327.1 de la American Society for Agricultural Engineers Standard). De manera que se le asigna una gran importancia al movimiento del aire. Carrancio y Massaro (2019), rescataron para nuestro país, un índice que relaciona la temperatura y la humedad relativa del aire, denominado Delta T (ΔT) o Delta Temperatura, muy utilizado en otros países desde hace muchos años. Los autores de este índice señalan una escala con un límite inferior de 2 y otro superior de 8 para las buenas condiciones meteorológicas en las pulverizaciones (Agriculture Victoria, 2017). Pero el viento, muy estudiado en otros países, no está integrado en su efecto a los otros factores meteorológicos. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Massaro, Rubén Antonio;   Carrancio, Luis;   Costanzo, Marta Beatriz;  
Date
2021
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9590
https://inta.gob.ar/documentos/efecto-del-viento-sobre-las-gotas-en-pulverizaciones-terrestres
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Pulverización; Spraying; Deriva de Pulverización; Spray Drift; Viento; Winds;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record