Informes técnicos
Browse by
Recent Submissions
-
Rendimiento de cultivares de Arveja (Pisum sativum L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2015/2016
(INTA, 2016)El cultivo de arveja logró en la campaña 15-16 ocupar el 32 % de lo sembrado en el invierno en el sudeste de Santa Fe y nordeste de Buenos Aires, con algo más de 88.800 has (Prieto y Vita Larrieu, 2015), y de esa superficie ... -
Control de Conyza spp. con “doble golpe” de herbicidas en pulverizaciones terrestres contrastantes: boquillas hidroneumáticas versus hidráulicas
(EEA Oliveros, INTA, 2021)Con la adopción de la siembra directa para cultivos extensivos, comenzaron a manifestarse problemas de tolerancia en malezas para los herbicidas de uso habitual durante los barbechos químicos. También resistencia a esos ... -
Reduciendo aplicaciones de fitosanitarios, una iniciativa de impacto en el sur de Santa Fe
(EEA Oliveros, INTA, 2021)Propuesta de seguimiento de lotes agrícolas en áreas periurbanas, o cercanas a ellas, en los Distritos Roldán y Carcarañá para la reducción de aplicaciones de fitosanitarios. Incorporación de prácticas de impacto ambiental ... -
Evaluación del control de hemípteros fitófagos en soja con pulverización terrestre de insecticidas mezcla y coadyuvantes
(Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA, 2021-11)El objetivo de la presente experiencia fue evaluar el control de hemípteros fitófagos en soja con insecticida en mezcla comercial, refuerzo del piretroide y coadyuvantes adicionados a la mezcla de tanque, utilizando la ... -
Cobertura mínima necesaria (gotas.cm-2) para aplicaciones terrestres eficaces
(EEA Oliveros, INTA, 2021-08)Históricamente se ha procurado establecer, en base a investigaciones de campo, la cobertura (gotas.cm-2) recomendable para asegurar un control eficaz de diferentes plagas en distintas situaciones de cultivos extensivos. -
Efecto del viento sobre las gotas en pulverizaciones terrestres
(Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA, 2021)La deriva es un fenómeno que se produce cuando se realizan pulverizaciones de fitosanitarios, y los mismos llegan a organismos no blancos, tales como cultivos, animales, cursos de agua, personas y hasta la atmósfera. Las ... -
Respuesta a fósforo y azufre en alfalfa en un suelo con larga historia agrícola
(EEA Oliveros, INTA, 2021-05)La mayor productividad de las pasturas base alfalfa impacta en el aumento de la producción de los sistemas de producción ganaderos y mixtos, por ende, en la competitividad de los mismos respecto de los agrícolas puros. -
Informe de la Campaña 2020/21 en el Centro Sur de Santa Fe
(EEA Oliveros, INTA, 2021)La campaña ha presentado una altísima heterogeneidad de rendimientos, no fue infrecuente encontrar más de 1200 kg/ha de diferencia entre lotes contiguos en donde se habían hecho planteos tecnológicos muy similares. Estos ... -
Deriva: pérdida de gotas en pulverizaciones terrestres
(EEA Oliveros, INTA, 2021-04)Cuando se realizan pulverizaciones terrestres a campo para aplicar diferentes tipos de plaguicidas en cultivos extensivos, suele ocurrir que se produzca la pérdida de gotas en relación al blanco o área de trabajo. Éstas ... -
Estudios sobre la penetración de asperjados con boquillas hidroneumáticas en pulverizaciones terrestres y cultivos de soja
(EEA Oliveros, INTA, 2021-02)En el año 2001, con la aparición de la “roya de la soja”, nos dimos cuenta que no teníamos definiciones de técnicas de pulverización, sustentadas en conocimientos científicos, que nos permitieran lograr que las gotas ... -
Análisis de Ordenanzas sobre Fitosanitarios del Departamento General López: Estado de las distintas localidades a diciembre de 2020
(EEA Oliveros, INTA, 2021-01)Los productos fitosanitarios son sustancias químicas que tienen como finalidad la protección de la sanidad de las plantas, previniendo la acción de animales y vegetales perjudiciales para el cultivo que se quieren implantar ... -
Relevamiento de cultivos de invierno campaña 2020-2021 en Sudeste de Santa Fe y Nordeste de Buenos Aires
(EEA Oliveros, INTA, 2021)En el área de influencia de las AER Arroyo Seco y Pago de los Arroyos, así como en los partidos de la provincia de Buenos Aires que limitan con ésta, la producción de legumbres es una actividad tradicional; sin embargo, ... -
Relevamiento de enfermedades foliares en maíces tardíos. INTA EEA Oliveros campaña 2018/19
(EEA Oliveros, INTA, 2019-09)En la zona núcleo pampeana la fecha de siembra recomendada para maíces tardíos se extiende desde el mes de diciembre hasta mediados de enero. El éxito y expansión de esta modalidad de cultivo se debe a la reducción de los ... -
Rendimiento de cultivares de Arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2017-2018
(2018-05)Las exportaciones de arveja argentina se redujeron en 2017 respecto del año 2016, con una caída de 14 %. A pesar de ello la demanda internacional crece todos los años pero Argentina no logra incrementar la participación, ...