Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Santa FeEEA OliverosInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Estudio del caso de desarrollo de la localidad de Godoy
Resumen
Este informe aborda el Estudio de Caso de la localidad de Godoy, Departamento Constitución, sur de la provincia de Santa Fe con el objetivo de generar una herramienta para interpretar el proceso de desarrollo local/regional, que mejore el trabajo de extensión.
Dicho caso, constituye un estudio piloto en el marco del Proyecto Específico “Estudio de la Diversidad de Procesos de Innovación y Desarrollo Territorial para la construcción de Propuestas Teóricas
[ver mas...]
Este informe aborda el Estudio de Caso de la localidad de Godoy, Departamento Constitución, sur de la provincia de Santa Fe con el objetivo de generar una herramienta para interpretar el proceso de desarrollo local/regional, que mejore el trabajo de extensión.
Dicho caso, constituye un estudio piloto en el marco del Proyecto Específico “Estudio de la Diversidad de Procesos de Innovación y Desarrollo Territorial para la construcción de Propuestas Teóricas y Metodológicas Mejoradoras de la Intervención”, incluido en el Programa Nacional de los Territorios del INTA. En la localidad bajo estudio, se realizan acciones de extensión y promoción del
desarrollo por la intervención de la AER Arroyo Seco del INTA Oliveros desde hace muchos años, pero para la presente investigación se consideró el período a partir del año 2004, donde se potenciaron las acciones y la interacción de actores locales con relación
a procesos que estaban en marcha. Dichos procesos constituyen el objeto de estudio y se refieren a: a) la conservación del suelo y el enfoque sustentable; b) el manejo y uso de agroquímicos; c) la organización cooperativa y d) la comisión de desarrollo local.
Paralelamente a la intervención de los agentes de extensión, se llevó a cabo un proceso de investigación cualitativa, cuyo diseño metodológico fue construido por el equipo local de investigación, tras sucesivas reuniones de reflexión y de formación en
dicha metodología y especialmente en el análisis cualitativo. Por lo tanto, está basado en el análisis de los relatos de los actores que intervienen en los diferentes procesos. Como categorías de análisis iniciales, se consideraron las pautas de la grilla metodológica
denominada PIDAL5 , adaptada y reformulada por el equipo local Oliveros. Durante la prueba piloto se entrevistaron referentes de cada proceso, lo que permitió ajustar el instrumento y realizar las entrevistas definitivas con los demás actores sociales. Lo que orientó esta investigación fue cierta concepción de la innovación, compartida a priori por los participantes del equipo local de investigación: ésta es considerada como un proceso resultante de interacciones múltiples entre los heterogéneos actores, los objetos técnicos y el conocimiento, poniendo en juego los aprendizajes que combinan saberes de naturaleza diferente. El estudio de estos procesos supone un enfoque interdisciplinario porque hace falta analizar las relaciones dinámicas entre sistemas técnicos, conocimientos, redes de actores y condiciones de viabilidad productiva, económica, social, cultural, política, institucional y ambiental.
En primer lugar, se explicita la metodología, luego los resultados, compuestos por dos partes, una en la que se caracteriza el departamento de Constitución y la localidad de Godoy y en la otra se analizan en profundidad los procesos antes mencionados
[Cerrar]

Autor
Milo Vaccaro, Marcelo;
Rossini, Gina;
Kobila, María Teresa;
Descripción
El presente informe forma parte del Trabajo de Investigación realizado por el Equipo Local de la EEA Oliveros en el marco del Proyecto Especìfico 1313 “Estudio de la Diversidad de Procesos de Innovación y Desarrollo Territorial para la construcción de Propuestas Teóricas y Metodológicas Mejoradoras de la Intervención”, incluido en el Programa Nacional de los Territorios del INTA.
Fecha
2008-02-14
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
