Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Ingenieria RuralPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
  • Instituto de Ingenieria Rural
  • Presentaciones a Congresos
  • View Item

Participación y planificación: Un punto de partida para diseñar futuros sostenibles

Abstract
En el marco de un proyecto de desarrollo territorial del INTA, en colaboración con el municipio de Santa Anita y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) en el departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos durante el año 2015, se desarrolló un trabajo prospectivo relacionado Esta articulación de ciencia y técnica tiene antecedentes en experiencias colaborativas anteriores desarrolladas en pueblos rurales [ver mas...]
En el marco de un proyecto de desarrollo territorial del INTA, en colaboración con el municipio de Santa Anita y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) en el departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos durante el año 2015, se desarrolló un trabajo prospectivo relacionado Esta articulación de ciencia y técnica tiene antecedentes en experiencias colaborativas anteriores desarrolladas en pueblos rurales del mismo departamento donde se diseñaron estrategias participativas para la elaboración de proyectos edilicios de orden público, reglamentación de uso del suelo y de edificación en el marco del urbanismo sostenible. Los talleres participativos, las entrevistas a referentes comunitarios y los relevamientos in situ, permitieron detectar y dar respuestas a las problemáticas, desarrollando: Código de ordenamiento territorial (OT), ambiental y de edificación, Normativa de arbolado urbano y periurbano. Diseño de Área Industrial, Planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, Puesta en valor y ampliación del Cementerio, Puesta en Valor del cuadrante central y espacios verdes públicos, Ampliación del edificio Municipal. Estos proyectos quedaron en poder del municipio y/u organizaciones sociales capaces de generarlos o de obtener su financiamiento. En Santa Anita se desarrolló un trabajo previo con los referentes de la comunidad que facilitó la actividad. Estas estrategias permitieron diseñar un proyecto institucional de apoyo al desarrollo local. El trabajo presentó aspectos facilitadores, así como obstaculizadores, que generaron aprendizajes institucionales capaces de ser replicados en experiencia similares. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Arrejoría, Guillermo;   Artusi, José;   Curro, Claudia Victoria;   Falivene, Graciela;   Moltoni, Luciana Andrea;  
Fuente
18 Jornadas Nacionales de Extensión Rural y 10 del Mercosur, Cinco Saltos, 9-11 de noviembre de 2016
Date
2016-11
Editorial
AADER
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9500
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Desarrollo Rural; Rural Development; Ordenación Territorial; Land Use Planning; Planificación; Planning; Participación Comunitaria; Community Involvement; Comunidades Rurales; Rural Communities; Entre Ríos, Argentina;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record