Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Ingenieria RuralPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
  • Instituto de Ingenieria Rural
  • Presentaciones a Congresos
  • Ver ítem

Resultados iniciales de un ensayo de sistemas manejo de caña de azúcar

Resumen
Los suelos con historial de monocultivo de caña de azúcar suelen caracterizarse como suelos de pobre estructura y de alta densidad aparente, como resultado de la combinación de las labranzas durante la época de cultivo y la compactación causada por el tránsito pesado e intensivo en el momento de la cosecha (Bell et al., 2007; Pankhurst et al., 2003). Según Braunack et al. (2005) los efectos sobre las propiedades físicas del suelo son acumulativos y son [ver mas...]
Los suelos con historial de monocultivo de caña de azúcar suelen caracterizarse como suelos de pobre estructura y de alta densidad aparente, como resultado de la combinación de las labranzas durante la época de cultivo y la compactación causada por el tránsito pesado e intensivo en el momento de la cosecha (Bell et al., 2007; Pankhurst et al., 2003). Según Braunack et al. (2005) los efectos sobre las propiedades físicas del suelo son acumulativos y son los brotes de las socas más viejas los mas susceptibles a reducir su rendimiento. El laboreo continuo del suelo en el Este tucumano degradó la estructura superficial y generó capas subsuperficiales compactadas que constituyen un impedimento para el movimiento de agua (García et al., 1996), con el consecuente efecto sobre la producción. Estos hechos, que en principio suponen consecuencias nocivas, más allá de la demanda energética propiamente dicha, también se traducen en un mayor esfuerzo para restituir la condición a un estado medianamente favorable para el establecimiento y el normal desarrollo del cultivo. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Tesouro, Mario Omar;   Roba, Marcos Andrés;   Fernandez Ullivarri, Enrique;   Venturelli, Leonardo;   Neiman, Otto Erik;   Romito, Angel;   Donato, Lidia Beatriz;  
Fuente
20 Reunión Técnica Nacional de la Caña de Azúcar, Yerba Buena, Tucumán, 11-13 de abril de 2016
Fecha
2016-04
Editorial
SATCA
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9458
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Caña de Azúcar; Sugarcane; Manejo del Cultivo; Crop Management; Labranza; Tillage; Densidad del Suelo; Soil Density; Ensayo; Testing;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem