Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
El presente artículo caracteriza la producción, industrialización y comercialización de trigo y sus derivados haciendo énfasis en la importancia de la cadena para la economía nacional.
La cadena de trigo comienza con una gran cantidad de productores agropecuarios que cultivan el cereal a lo largo de distintas regiones trigueras del país. El siguiente eslabón es el industrial que está formado por dos grandes actores, los molinos harineros que realizan la
[ver mas...]
dc.contributor.author | Paolilli, Maria Cecilia | |
dc.contributor.author | Cabrini, Silvina María | |
dc.contributor.author | Fillat, Francisco Antonio | |
dc.contributor.author | Pagliaricci, Leandro Osvaldo | |
dc.date.accessioned | 2021-04-28T19:22:23Z | |
dc.date.available | 2021-04-28T19:22:23Z | |
dc.date.issued | 2021-04 | |
dc.identifier.issn | 2718-6210 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/9218 | |
dc.description.abstract | El presente artículo caracteriza la producción, industrialización y comercialización de trigo y sus derivados haciendo énfasis en la importancia de la cadena para la economía nacional. La cadena de trigo comienza con una gran cantidad de productores agropecuarios que cultivan el cereal a lo largo de distintas regiones trigueras del país. El siguiente eslabón es el industrial que está formado por dos grandes actores, los molinos harineros que realizan la primera transformación y la industria de panificados que lleva a cabo la segunda industrialización. Los destinos comerciales del grano y sus subproductos son tanto el mercado interno como la exportación. Es una cadena de relevancia para el país, por constituir una actividad con valor agregado y ser generadora de divisas y empleo. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | EEA Pergamino, INTA | es_AR |
dc.relation.ispartofseries | Indicadores económicos e informes técnicos. Informes técnicos / EEA Pergamino. Economía y sociología; no.2. (Abril 2021) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Economía Agrícola | es_AR |
dc.subject | Agricultural Economics | eng |
dc.subject | Trigo | es_AR |
dc.subject | Wheat | eng |
dc.subject | Comercialización | es_AR |
dc.subject | Commercialization | eng |
dc.subject | Industrialización | es_AR |
dc.subject | Industrialization | eng |
dc.subject.other | Márgenes Brutos | es_AR |
dc.title | La cadena de trigo en Argentina | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA Pergamino | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Paolilli, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Desarrollo Rural; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Cabrini, Silvina M. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales. Cátedra de Economía General y Agraria (UNNOBA-ECANA); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Fillat, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Pagliaricci, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Economía; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [387]