Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional MisionesEEA Cerro AzulPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Misiones
  • EEA Cerro Azul
  • Presentaciones a Congresos
  • View Item

Susceptibilidad magnética y posibilidad de aplicación para la génesis y cartografía de suelos de Misiones

Abstract
Los óxidos de hierro influyen en diversas propiedades físicas, químicas y físicoquímicas de los suelos. Son utilizados como indicadores de procesos pedogenéticos, ya que de acuerdo con el ambiente edáfico, forman diferentes minerales magnéticos que pueden estudiarse con diversas metodologías. En particular, la Susceptibilidad magnética (SM) es una técnica de bajo costo que provee información que depende del tipo, abundancia y tamaño de grano de estos [ver mas...]
Los óxidos de hierro influyen en diversas propiedades físicas, químicas y físicoquímicas de los suelos. Son utilizados como indicadores de procesos pedogenéticos, ya que de acuerdo con el ambiente edáfico, forman diferentes minerales magnéticos que pueden estudiarse con diversas metodologías. En particular, la Susceptibilidad magnética (SM) es una técnica de bajo costo que provee información que depende del tipo, abundancia y tamaño de grano de estos minerales. El objetivo de la presente contribución es evaluar la utilización de la SM como complemento al estudio de la génesis y cartografía de los suelos dominantes de Misiones. Para tal fin, se estudian tres perfiles ubicados en el departamento de Leandro N. Alem, dos de los cuales pertenecen al grupo de los ubicado en posición de media loma baja. Se realizó la descripción morfológica y el muestreo de los perfiles a campo y se midió la SM en masa en laboratorio. Los resultados muestran tendencias similares para los suelos rojos, con aumentos graduales hacia la superficie en función de la concentración de magnetita derivada del basalto en ese sentido. Sin embargo los valores absolutos en el Ultisol duplican al Alfisol, indicando el mayor grado de evolución del primero. En el Molisol los valores son bajos en el suelo y aumentan en el saprolito. El menor grado de desarrollo y las condiciones de drenaje, resultan en una menor concentración de minerales magnéticos en el solum. La técnica resultaría de interés para la cartografía semidetallada en la provincia, ya que podría diferenciar los órdenes de suelos rojos y brindaría elementos necesarios para la interpretación de las condiciones de drenaje, generando un volumen importante de información y reduciendo el número de análisis de laboratorio. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Moretti, Lucas Martin;   Morras, Héctor José María;   Barbaro, Sebastian Ernesto;   Alvarenga, Fernando Agustin;  
Fuente
27o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina 13 al 16 de octubre de 2020. p. 1386-1391
Date
2020-10-13
Editorial
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISBN
978-987-46870-3-6
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8930
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Cartografía; Cartography; Misiones (Argentina); Susceptibilidad Magnética; Magnetic Susceptibility;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record