Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilochePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Bariloche
  • Presentaciones a Congresos
  • View Item

Dinámica de las emisiones de N2O, CH4 y CO2 en mallines de Patagonia Norte

Abstract
Actualmente crece el interés por conocer la contribución que los ecosistemas naturales y los manejados hacen al cambio climático. Las actividades humanas están modificando los ecosistemas dramáticamente y hoy, cerca del 40% de la superficie terrestre natural ha sido reemplazada por cultivos o pasturas. Este proceso, ha aumentado la concentración de ciertos gases con efecto invernadero (GEI), mayormente debido al uso de fertilizantes o al mismo cambio en [ver mas...]
Actualmente crece el interés por conocer la contribución que los ecosistemas naturales y los manejados hacen al cambio climático. Las actividades humanas están modificando los ecosistemas dramáticamente y hoy, cerca del 40% de la superficie terrestre natural ha sido reemplazada por cultivos o pasturas. Este proceso, ha aumentado la concentración de ciertos gases con efecto invernadero (GEI), mayormente debido al uso de fertilizantes o al mismo cambio en el uso de la tierra. Sin embargo, la emisión basal de GEI desde ecosistemas naturales puede ser no despreciable y amerita ser estudiada. Esta perspectiva es utilizada a nivel mundial para generar inventarios, modelos predictivos o tomar decisiones de uso o conservación de ambientes. En esta oportunidad estudiamos la dinámica natural de emisión de óxido nitroso (N2O), metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2) desde mallines, humedales continentales de tipo semipermanente con relevancia para la región patagónica. Los gases fueron muestreados según protocolo de GRACEnet y analizados en cromatografía gaseosa. Los resultados muestran que los mallines tienen picos de emisión de estos gases en una ventana temporal pequeña asociada a la primavera tardía, relacionada a momentos de temperatura y humedad favorable para la actividad biológica del suelo. Para los tres GEI, los mallines de tipo húmedo (MH)manifestaron emisiones significativamente mayores que los mallines de tipo mésico (MM), asociado a la mayor humedad y contenido de precursores. La emisión anual acumulada expresada enCO2 equivalente (Ceq) para MH fue de 5600 kg ha-1 año-1 (relación Ceq-CO2:CH4:N2O = 22:4:1) y de 3200 (20:2:1) para MM. En función de estudios previos de balance de CO2 y estos nuevos resultados, el balance neto de Ceq se estima positivo para los mallines de Patagonia norte. Esto puede tener implicancias sobre la estimación de la huella neta de C para la actividad ganadera extensiva de la región. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Enriquez, Andrea Soledad;   Vangeli, Sebastián;   Posse Beaulieu, Gabriela;  
Fuente
27o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo."Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina. 13 al 16 de octubre de 2020. p. 305-311
Date
2020-10-13
Editorial
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISBN
978-987-46870-3-6
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8879
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Gases de Efecto Invernadero; Greenhouse Gases; Tierras Humedas; Wetlands; Oxido Nitroso; Nitrous Oxide; Metano; Methane; Dióxido de Carbono; Carbon Dioxide; Región Patagónica; Mallines;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record