Listar Artículos científicos por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 45
-
Efecto del control de malezas sobre el prendimiento y crecimiento inicial de plantaciones de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina
(Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile, 2006)Pinus ponderosa es la especie implantada con mayor potencial en la región andino patagónica en Argentina. Actualmente las plantaciones se realizan sin ninguna preparación del sitio y sin tener en cuenta la relación sitio-tipo ... -
Evaluation of strawberry (Fragaria × ananassa Duch.) runner plants production in Tierra del Fuego (54°48'57"S) and transplant yield perfomance in subtropical areas of Argentina
(International Society for Horticultural Science, 2009-08)The objective of this research was to evaluate the feasibility of producing fresh plants in Tierra del Fuego (TDF) with the aim of digging plants in early fall and establishing them in subtropical strawberry growing regions ... -
Germination requirements of two sheep-preferred grasses (Hordeum comosum and Koeleria vurilochensis var. patagonica) from semiarid Patagonian steppes
(Elsevier, 2012-03)Grazing by domestic exotic herbivores on native vegetation in Patagonian steppes has led to the deterioration of forage resources, where grasses are replaced by shrubs, and preferred grasses by non-preferred ones. Therefore, ... -
Evaluación genética en etapa de vivero de áreas productoras de semillas (APS) de Pino Ponderosa en Nordpatagonia
(Ediciones INTA, 2012-12)El Pino Ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) es la principal especie forestal implantada en secano en la Patagonia. Su potencialidad productiva y la disponibilidad de tierras para su cultivo permiten proyectar la ... -
Efectos del boro sobre la producción y calidad de flor en tulipán cv. Rococó producidos en maceta = Effects of boron on bulb production and flower quality of tulip cv. Rococo grown in pots
(Asociación Argentina de Horticultura, 2013)La deficiencia de boro, micronutriente esencial, causa efectos adversos en diferentes especies ornamentales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la fertilización del boro sobre la producción de ... -
Evaluación de tres métodos de propagación artifical de Hyacinthus orientalis L. en el valle 16 de Octubre, Chubut, Argentina = Evaluation of three propagation artificial methods of Hyacinthus orientalis L. in the 16 October valley, Chubut, Argentine
(Asociación Argentina de Horticultura, 2013)El jacinto (Hyacinthus orientalis L.) es una planta bulbosa ornamental nativa de la región Mediterránea, con baja producción de bulbillos bajo condiciones naturales. El objetivo de este trabajo fue evaluar tres métodos de ... -
Impacto de la redistribución de agua en áreas de estepa: estudio de caso en un arroyo temporario del NO de Chubut = Water redistribution effect in steppe areas: a study case in a temporary stream of the Chubut NW
(Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, 2013)Con el objetivo de evaluar el impacto en la vegetación y el suelo de una obra de redistribución de agua en área de estepa, se desarrolló durante 2010 y 2011 un ensayo en el área ecológica de Sierras y Mesetas Occidentales ... -
Efecto del ramoneo bovino en renovales de Nothofagus antarctica en Chubut, Argentina, en relación con la carga ganadera y la altura de la plantas = Cattle browsing on Nothofagus antarctica saplings in Chubut province, Argentina, related to stocking rate and plant height
(Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile, 2014)En el noroeste de la provincia de Chubut, la ganadería de cría bovina extensiva es la principal actividad productiva, y se desarrolla principalmente bajo el dosel del ñire (Nothofagus antarctica) en sistemas silvopastoriles ... -
Tree–grass interactions for N in Nothofagus antarctica silvopastoral systems: evidence of facilitation from trees to underneath grasses
(Springer, 2014-10)Nothofagus antarctica forests in south Patagonia are usually used as silvopastoral systems but how grasses and trees compete for specific resources, such as nitrogen in these systems is unknown. To understand interactions ... -
The contribution of fire damage to restricting high mountain Polylepis australis forests to ravines: Insights from an un-replicated comparison
(2015-04)High mountain forests are often restricted to ravines and much debate has existed on the explanations of this distribution, with arguments ranging from abiotic site conditions being more favorable in ravines to there being ... -
Variabilidad germinativa en semillas de diferentes poblaciones de cuatro especies de gramíneas nativas de patagonia : un estudio de caso en el noroeste de Chubut
(2016)Germinative variability of seeds from different populations of four species of native grasses from Patagonia: a case study in northwestern Chubut. In this study, we analyzed the quality and germination behavior of seeds ... -
Valeriana gaimanensis (Valerianaceae nom. conserv.), a New Species from the Patagonian Semi-Arid Desert, Argentina
(American Society of Plant Taxonomists, 2016-02)Valeriana gaimanensis, a new species from Argentinean Patagonia, is described and illustrated. The new species belongs to the subgenus Valeriana and is apparently endemic to the Extra-Andean Patagonia region, where it grows ... -
Soil erodibility and quality of volcanic soils as affected by pine plantations in degraded rangelands of NW Patagonia
(2016-08)NW Patagonia in Argentina has high potential for planting fast-growing exotic conifers, supported by its volcanic soils. Nonetheless, many aspects related to the effects of pine plantations on soil are still unknown. We ... -
Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos: comparación entre distintos métodos analíticos
(Asociación Argentina Ciencia del Suelo, 2016-12)La determinación del tamaño de partículas es un análisis clave en los estudios de suelo, y se requiere información precisa de esta variable. Sin embargo, distintas metodologías de análisis pueden arrojar resultados disímiles, ... -
Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000-2014: identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región
(2017-06)Una elevada proporción del territorio argentino corresponde a tierras secas y una tercera parte de éstas se hallan en la Patagonia. Esta región históricamente ha sufrido procesos de deterioro del pastizal. Generalmente, ... -
Primer aislamiento de Herpes Virus Bovino tipo 1 en bovinos de Patagonia, Argentina
(Sociedad de Medicina Veterinaria, 2017-07)Se describe un brote IBR con aislamiento de Herpes Virus Bovino tipo 1 (BoHV1) en la Patagonia argentina. Durante los meses de junio-julio de 2013 tuvo lugar un brote de rinitis y conjutivitis en un lote de terneros ... -
Impact of ponderosa pine afforestations on soil organic matter (SOM) in semiarid steppes of western Patagonia, Argentina
(2017-10)The western steppe of Patagonia, Argentina, is being afforested with conifers since long ago. However, the effects of this land-use change on some soil parameters are still unknown. We determined soil organic matter (SOM) ... -
Estimación de la capacidad de retención de agua de suelos volcánicos en función de variables de fácil determinación a campo
(Asociación Argentina Ciencia del Suelo, 2018-07)Los suelos de la región andino Patagónica se desarrollan fundamentalmente a partir de cenizas y arenas volcánicas, lo que les otorga propiedades distintivas. el objetivo del presente trabajo fue generar modelos que permitan ... -
Variación altitudinal de caracteres fenológicos y crecimiento inicial en condiciones controladas entre poblaciones de Nothofagus pumilio provenientes del Centro-Oeste de Chubut, Argentina
(Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile, 2019-02-19)Se estudió la diferenciación altitudinal de seis poblaciones naturales argentinas de lenga (Nothofagus pumilio) del Centro Oeste de la Provincia de Chubut (42° 50´ S) distribuidas en un rango altitudinal de 500 m (1.000 ... -
Balance hídrico en plantaciones de Pinus radiata en el NO de la Patagonia argentina
(Asociación Argentina de Ecología, 2019-08)En la Región Andino Patagónica, el éxito de los sistemas silvopastoriles depende de la densidad de manejo forestal, que busca garantizar el mayor ingreso de agua al suelo para el forraje. El objetivo fue cuantificar y ...