Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIAP. Centro de Investigaciones AgropecuariasInstituto de Patología VegetalPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias
  • Instituto de Patología Vegetal
  • Presentaciones a Congresos
  • View Item

Suelos de la región manisera y variables biometeorológicas : relación con la incidencia de Thecaphora frezii en el cultivo de maní

Abstract
El carbón del maní es una de las enfermedades más importantes que presenta el cultivo en la provincia de Córdoba. Al ser una enfermedad poliética, los registros de incidencia son crecientes año tras año; agravando la situación. Su prevalencia es del 100% en la región productora de Córdoba desde el año 2012 (Rago et al., 2017). Los crecientes valores de incidencia son debidos a la falta de implementación de medidas de manejo contundentes que eviten la [ver mas...]
El carbón del maní es una de las enfermedades más importantes que presenta el cultivo en la provincia de Córdoba. Al ser una enfermedad poliética, los registros de incidencia son crecientes año tras año; agravando la situación. Su prevalencia es del 100% en la región productora de Córdoba desde el año 2012 (Rago et al., 2017). Los crecientes valores de incidencia son debidos a la falta de implementación de medidas de manejo contundentes que eviten la dispersión de las esporas de resistencia, donde la maquinaria, semilla y viento participan como principales factores de dispersión del patógeno (Rago et al., 2017). Para un abordaje epidemiológico completo del patosistema, es necesario conocer la biología de Thecaphora frezii, el ambiente predisponente para el desarrollo de la enfermedad y las condiciones que favorecen la susceptibilidad del cultivo. Esta información nos brinda un enfoque holístico del patosistema, logrando un correcto manejo sanitario del cultivo: poder anticipar determinados eventos que desencadenen o faciliten el desarrollo de la enfermedad. En este sentido, el momento del clavado es el estado fenológico crítico, donde las esporas del patógeno son estimuladas a germinar por exudados generados por el ginóforo, provocando así la infección del mismo. Estudiar las características del suelo en las zonas de producción y el comportamiento de las variables biometeorológicas durante la etapa de clavado del maní es uno de los eslabones faltantes para comprender como el ambiente puede tornarse predisponente para dar inicio a la enfermedad en el cultivo. El objetivo del presente trabajo se centra en el estudio de las variables biometeorológicas y edáficas y su relación con la incidencia del carbón del maní en las principales zonas productoras de la provincia de Córdoba [Cerrar]
Thumbnail
Author
Asinari, Florencia;   Córdoba, M.;   Giannini, F.;   Monguillot, Joaquin Humberto;   Paredes, Juan Andrés;   Rago, Alejandro Mario;  
Fuente
XXXV Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 17 y 18 de septiembre de 2020
Date
2020-09-17
Editorial
Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8532
http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.html
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record